En el artículo “Corea está preparada: Gobierno con Blockchain” expusimos como en Corea del Sur están preparando a su capital, Seúl, para empezar a prestar servicios con Blockchain, evolucionando la manera que se administra la ciudad desde el gobierno local, con planes de crecer al resto del país.
Recientemente Rusia anunció una medida similar con su capital, Moscú, planeando lanzar un grupo de innovación de ciudades basado en Blockchain para el verano de 2019.
De acuerdo con Alexey Fursin, Jefe del Departamento de Negocios e Innovación de Moscú, la próxima plataforma para el grupo de innovación de Tecnología de Informacion (TI) de la ciudad permitirá a los participantes encontrar socios potenciales y aprender sobre sus productos y equipos, utilizando como tecnología central la Blockchain.
Fursin señaló que los participantes de la plataforma también podrán recibir apoyo financiero a través de subvenciones del gobierno de Moscú.
Según el funcionario, la próxima plataforma se basa en el centro de navegación de la ciudad con apoyo estatal denominado iMoscow, y actualmente se encuentra en sus etapas finales de desarrollo. Este proyecto fue aprobado como proyecto de ley, por lo cual solo queda ser discutido en la Duma para que se dictamine si se aplicará o no, aplicando los cambios que consideren relevantes.
El grupo de innovación de Moscú pretende reunir varias entidades tecnológicas y empresariales, incluidos parques tecnológicos, incubadoras de empresas, empresas de TI, universidades, organizaciones de investigación y desarrollo (I+D) y otras.
Como dijimos en nuestro artículo de Corea, que las capitales de los países empiecen a aplicar este tipo de proyectos tiene el potencial de crecer a mayor escala, sirviendo como centros de prueba.
Esto se basa en la premisa que si funciona en la capital, existe la posibilidad que funcione en otra ciudad, aplicándose de esta manera hasta que el gobierno central lo aplique.
La pregunta que se hace el redactor de la noticia es, ¿por qué probar en la ciudad capital y no una más pequeña?, surgiendo la pregunta por los posibles riesgos si estas plataformas llegan a fallar.