Noticias

Córdoba tiene su propia organización Bitcoin

single-image

En los últimos años, varias organizaciones del ecosistema crypto se han desarrollado en torno a las nuevas tecnologías y los beneficios que trae consigo la Blockchain y criptomonedas en general. En esta oportunidad, abordaremos la Fundación de Bitcoin de Córdoba.

Inicios de Córdoba Bitcoin

Formalmente, la organización Córdoba Bitcoin, nació en el 2017. La primera comunidad independiente, libre y abierta fundada con el objetivo de estudiar e investigar a Bitcoin y la tecnología Blockchain en Córdoba, Argentina, así como también otras criptomonedas, aplicaciones y proyectos.

Sin embargo desde el 2014, sus voluntarios iniciaron con charlas y conferencias de Bitcoin a través de una comunidad de emprendedores (ATLARES) que poco a poco fue sumando más, hasta convertirse en un proyecto personal que posteriormente les permitiría desarrollar “Feria virtual”, un proyecto de plataforma que servía de soporte a feriantes, artesanos, emprendedores, el cual les permitía ofrecer sus productos aceptando formas de pago en criptomonedas además de las tradicionales.

El proyecto de comunidad independiente, libre y abierta está diseñado para trabajar como ecosistema abierto a ONGs, gobiernos y empresas locales e internacionales para concientizar y educar por medio de Docta.io, una nueva economía basada en Blockchain y las criptomonedas, como solución a problemáticas sociales, políticas, económicas y educativas en nuestra provincia y Argentina.

¿Quiénes la integran?

La organización Córdoba Bitcoin está conformada por varios colaboradores y una comunidad de coordinadores que usan un sistema representativo basado en Blockchain de Decred,  la cual les permite brindar, un consenso para la toma de decisiones a través de votos y recompensas a los colaboradores que aportan o colaboran con ideas, así como también facilitan recursos de manera solidaria como donaciones, como cualquiera comunidad.

Juntos, aportan en distintas áreas el trabajo para el desarrollo de esta comunidad. Andrés Salamone, es su CEO, coordinador general y Speaker de Bitcoin y Blockchain. Carla Meyer, es abogada y Coordinadora Administrativa, Orlando Bazan, es Periodista y se encarga de la Coordinación de prensa, Ramiro Podetti, es el Coordinador académico- técnico, así como ellos, se encuentran más personas que están detrás de esta ONG y  que puedes conocer a través de este link.

Objetivos

Creyentes en que ya ha iniciado una revolución industrial y tecnológica, en donde hay una transformación tremenda en todas las variables tradicionales del mercado y en los sectores de la sociedad, Córdoba Bitcoin, tiene el objetivo de adherir a personas, instituciones, negocios y empresas al ecosistema.

En este proceso de una tecnología descentralizada, disruptiva puede independizarnos como individuos de un sistema obsoleto de la segunda revolución industrial basado en intermediarios. Impulsando las nuevas formas de pagos en criptomonedas, así como reforzando e impulsando todas las bondades que la tecnología Blockchain trae consigo como aporte a la seguridad, transparencia y libertad.

Esta organización tiene el propósito de hacer cumplir la misión de hacer que la comunidad de Córdoba adopte el uso de las criptomonedas y que absorban la tecnología Blockchain a sus proyectos, así como a las empresas, negocios e instituciones. Creando así una gran revolución industrial mediante el uso de las tecnologías exponenciales, generando una mayor competitividad mundial.

Comunidad de Córdoba

Motivados por el desconocimiento del tema en cuestión, la falta de educación financiera, los nuevos avances y las nuevas tecnologías, surgieron los Bitcoworking, se empezaron hacer meetups con las primeras capacitaciones en Córdoba, a pesar de lo reducido que era su público, hicieron la adopción para impulsar la educación financiera, y toda la capacitación hacia la nuevas tecnologías, Blockchain y el uso de las criptomonedas.

Aportes a la comunidad

Durante el 2017, realizaron talleres, workshop, meetups  locales que se presentaron en “La Metro” en el marco del #ForoDeEmprendedores de ATLARES, la nueva Córdoba Bitcoin y un ciclo de talleres todos los miércoles en la Asociación Dante Alighieri de Córdoba, durante todo ese año.

A fin de año y a principios de 2019 iniciaron con varios desafíos implementando un sistema de gestión completando el que ya tenían, basados en la tecnología Blockchain, adaptándose a Decred, que permite brindar votaciones, recompensas y estructura a la organización.

Desarrollan un club para incluir a comercios y negocios, así mismo, un Exchange para brindar soporte local con una persona jurídica comercial para ese fin, que se va sumar a la lista de empresas e instituciones que conforman el ecosistema de Córdoba Bitcoin. Es por ellos que no se definen a la ligera, ya que esta ONG, sostiene que es el resultado de varios de casos de éxito en proyecto de criptomonedas y blockchain.

Hitos del 2018

Uno de los éxitos del 2018 fue la “Campaña universitaria” un ciclo de charlas presentando el congreso en diferentes universidades ademas de explicaciones y debates sobre “Bitcoin, Blockchain y Criptomonedas”, fue un éxito increíble y se estuvo presentando en la UTN, UNC, colegio IES y repercusiones en diferentes medios de prensa locales también, se llegó a abril con el Congreso Blockchain internacional en Córdoba, con referentes de Colombia de (NEM Foundation), con la participación de representantes desde Rusia de la empresa KICKICO, con representantes de Chile de la exchange CRYPTOMKT, el congreso que nació en Córdoba se siguió en Buenos Aires, después culmino en Colombia.

Después de un gran evento de esa magnitud que tuvimos, fuimos participando en diferentes eventos locales como “Charlas en la Bolsa de cereales” y “Semana TIC en Córdoba” con un stand en EXPOTRONICA, presentando diferentes charlas y asesorando al publico presente, ademas de continuar el ciclo de charlas todos los miércoles en “La Metro”.

En ese momento se decide crear un proyecto de criptomoneda local que se denomino docta.io junto al equipo de social-blockchain que ya venían desarrollando. La primer criptomoneda cordobesa para uso académico, que le da valor y recompensa a la educación, basada en la tecnología blockchain de NEM, nació así el primer proyecto blockchain de la comunidad Córdoba Bitcoin, dándole estructura organizacional a la Academia Córdoba Bitcoin, docta.io se convirtió en la ONG soporte para relacionarse en la educación, sociedad y política de la comunidad.

Por tal motivo se empezó a tener la idea del #CBU Congreso Blockchain Universitario presentando DOCTA + Hackathon NEM Blockchain, denominado BLOCKCHAIN ACCELERATOR, el ciclo de capacitación de blockchain mas grande del país durante toda una semana completa, en 3 universidades (Siglo21, UBP, Católica de Córdoba), en 2 colegios técnicos (Villada y IES), con participación de desafíos desde el gobierno y empresas, con la novedad de desembarcar a la exchange y empresa de criptomonedas numero 1 del mundo Binance, actualmente representa un miembro nuestro como “Binance angel argentino”.

Planes a futuro

Córdoba Bitcoin tiene muchos proyectos que imparten el conocimiento. Se puede destacar que la Academia Córdoba Bitcoin brindará capacitaciones e incentivará mediante la criptomoneda docta.io a los usuarios que aprendan a usar la tecnología.

Se implementará de forma predeterminada en Córdoba la aplicación de CRYPTOCOMPRA en comercios y negocios, de forma gratuita.

Decred #DCR es un proyecto internacional blockchain que sirve para darle valor y brindar soluciones a comunidades tecnológicas como Córdoba Bitcoin. Son impulsores de la comunidad en español internacional.

Binance, el Exchange internacional de compra y venta de criptomonedas, además con su propia criptomonedas #BNB posee una incubadora de proyectos blockchain Binance Labs. En Córdoba disponen de  un “Binance Angel”, así se denominan a los representantes oficiales en todo el mundo.

Docta.io

Se trata de un  proyecto de criptomoneda local que se denominó docta.io y que desarrollaron junto al equipo de social-blockchain. Es la primera criptomoneda cordobesa para uso académico, que le da valor y recompensa a la educación, basada en la tecnología blockchain de NEM, nació así el primer proyecto blockchain de la comunidad Córdoba Bitcoin, dándole estructura organizacional a la Academia Córdoba Bitcoin, es así como docta.io se convirtió en la ONG soporte para relacionarse en la educación, sociedad y política de la comunidad.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare