Los viajes al espacio siempre están en la imaginación de cada niño en el mundo, al sentarse al ver las estrellas de noche y pensar como será allá arriba.
Hubo una época que los países competían por quien llegaba primero a la luna, después de ese momento, la tecnología espacial se había desarrollado de manera acelerada, pero se estancó. Hasta hoy, eran grandes compañías públicas quienes investigaban y desarrollaban sobre este tema, como la NASA, pero la era de las startup rompió esto, dando noticias como la de hoy con micro satélites.
Sara Spangelo es la ingeniera aeroespacial que dirige una pequeña empresa llamada Swarm Technologies, creada con el co-fundador y veterano de Apple, Ben Longmier, son los protagonistas en esta noticia, exponiendo sus avances en el área de satélites, tanto su tamaño, lanzamiento y utilidad.
Las ideas de Swarm es para cumplir el objetivo de satélites económicos y eficientes. Spangelo y Longmier no confían en los llamados satélites de cubo, que son aproximadamente del tamaño de una caja de zapatos.
Los satélites de Swarm son incluso más pequeños, más del tamaño de un sándwich de queso a la parrilla. La parte del genio es que han inventado una forma (“pendiente de patente”) para dirigir su nave sin propulsores ni chorros, en lugar de depender de varias corrientes que corren por el espacio como el campo magnético de la tierra y la radiación solar. Por eso pueden ser tan pequeños y delgados.
Para comprender su funcionamiento sin la necesidad de un master en física aeroespacial, hacen la analogía con la orilla del lago, en que los satélites de Swarm navegan mientras que los satélites típicos se colocan en posición. A 1/12 del volumen y la masa de satélites pequeños, incluso rivales, cuestan alrededor de 1/12 de la cantidad en órbita.
Ahora está hablando de gastar 25 millones de dólares y 18 meses para crear una red de bajo costo que ofrezca al menos algo de conectividad en todo el mundo, perfecta para enviar mensajes de texto o recopilar datos de la creciente Internet de las cosas.
No por casualidad, Swarm acaba de recaudar esa cantidad en su financiamiento de la Serie A. El objetivo es “resolver la conectividad de Internet global y asequible”, dice Spangelo.
David Sacks, ex Director de Operaciones de PayPal y CEO de Yammer y ahora un líder de VC que respalda a Swarm, agrega que “la capacidad de conectar cualquier dispositivo de forma fácil y económica, en cualquier parte del mundo es transformadora, nunca ha existido antes”.
Spangelo trabajó durante un año en X bajo Teller (en el proyecto de aviones no tripulados “Wing”, oficialmente) después de una temporada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Ella dice que lanzó la idea detrás de Swarm, pero X no lo aceptó.