Noticias

¿Adiós al anonimato? Países Bajos tiene un nuevo sistema de licencias para los exchanges

single-image

Una de las características que más preocupa a los gobiernos respecto a las criptomonedas es su anonimato, ya que muchos delincuentes se apoyan en esto para realizar sus actos delictivos. Evasión fiscal, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo cuentan entre las principales preocupaciones de los Estados.

Es por ello que, buscando solucionar esta situación, en Países Bajos los exchanges deberán empezar a tener licencias emitidas por la administración pública y brindarles información sobre sus usuarios.

Su Ministro de Finanzas, Pete Hoekstra, supuestamente habría pedido asesoramiento a la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos y al Banco Central sobre las criptomonedas a principios del año pasado. Los resultados se manifestaron casi un año después, cuando Hoekstra anunció que sería necesario implementar un sistema de licencias para aquellas entidades que ofrezcan servicios criptográficos.

Gracias a que ha disminuido en gran medida la manía por las monedas digitales, temas como las acciones de protección de los inversores se han vuelto menos urgentes. Por lo tanto, la administración del país se ha podido dedicar a analizar medidas preventivas para evitar actividades como blanqueo de capital usando criptomonedas.

Y entre esas medidas preventivas están las licencias, que serán otorgadas a todas aquellas casas de cambio y servicios de billeteras que permitan monitorear las transacciones de sus clientes e informen de cualquier actividad sospechosa que registren.

Sin embargo, no todos están felices con estas medidas. Richard Kohl, miembro de la junta de Fundación Bitcoin Nederland, ha declarado que esta iniciativa es “dramática para las empresas jóvenes e innovadoras”, calificándola incluso como un paso hacia atrás en la cultura innovadora local.

“Los bancos y las instituciones financieras ya deben realizar un seguimiento de la información de clientes y transacciones, (…) puede que se pregunte qué tan bien está protegida y utilizada nuestra información personal, como por ejemplo, cómo el gobierno chino quiere poder seguir todas las transacciones de todos los ciudadanos”, añadió.

Es cierto que la situación con los crímenes financieros es bastante preocupante para las instituciones bancarias. De hecho, según el Foro Económico Mundial, se han perdido más de 20 mil millones de dólares en la lucha contra los delitos de lavado de dinero y evasión fiscal.

Sin embargo, es necesario encontrar una solución que no frene la innovación, desarrollo y crecimiento de las nuevas industrias, como la criptográfica, que será muy afectada por estas medidas.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare