Regulaciones, una palabra que estuvo muy presente durante el año pasado y, que en más de una ocasión, fueron motivo de las caídas en el precio de las monedas digitales. Y uno de los entes reguladores con más influencia en este sentido fue, sin lugar a dudas, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos, mejor conocida como la SEC.
El año pasado, cada vez que la SEC iba a realizar algún anuncio respecto a las criptomonedas, muchos inversionistas y miembros de la comunidad criptográfica temblaban, ya que sus declaraciones podían significar una fuerte caída en los precios de las monedas digitales. Sin embargo, esta entidad estadounidense sólo actuaba en pro de lo que ellos consideraban mejor para proteger a la economía del país y a su gente.
Pues, si algunos creían que este año la institución ya no actuaría tan activamente en lo referente a Bitcoin y demás activos digitales, se llevarán una gran sorpresa. Hace unos días, la Oficina de Inspecciones y Exámenes de Cumplimiento (OCIE, por sus siglas en inglés) de la SEC, anunció que incluyó al mercado criptográfico como uno de los seis puntos centrales de sus actividades de monitoreo y cumplimiento para el 2019.
El informe titulado “Prioridades de análisis del 2019”, describe que la OCIE planea destacar todos los acontecimientos importantes referentes a las monedas digitales.
“Dado el importante crecimiento y los riesgos que se pueden presentar en este mercado (criptográfico), OCIE continuará supervisando la oferta y venta, el comercio y la gestión de activos digitales y, cuando los productos sean valores, examinará el cumplimiento normativo”.
El informe también añadió, según reporta Diario Bitcoin, que “en particular, a través de las consultas de alto nivel, OCIE tomará medidas para identificar a los participantes del mercado que ofrecen, venden, comercializan y administran estos productos o consideran o buscan activamente ofrecer estos productos y luego evalúan el alcance de sus actividades”.
El objetivo final de la institución es monitorear y examinar las actividades de las empresas que operan en el mercado de activos digitales, para asegurarse que cumplan con las normativas correspondientes.
Sobre esto se pronunció el director de la OCIE, Pete Driscoll, quien aseguró que “OCIE se mantiene firme en su compromiso de proteger a los inversionistas, garantizar la integridad del mercado y respaldar la formación de capital responsable a través de estrategias enfocadas en el riesgo que mejoran el cumplimiento, previenen el fraude, monitorean el riesgo e informan a las políticas”.
Todo indica que este año la institución seguirá con la misma línea del año pasado, cuya meta se centraba en lo relacionado a riesgos y seguridad.