Gemini Dollar (GUSD) es un token criptográfico en formato ERC-20 lanzado por el intercambio Gemini bajo la administración de los hermanos Winklevoss, fundadores de la bolsa y conocidos en el ecosistema por ser denominados como los primeros milmillonarios de Bitcoin.
Los hermanos Winklevoss siempre han sido amantes de la tecnología desde su estadía en Hardvard, de hecho, para quienes no lo sepan o no lo recuerden, estos son los mismos hermanos que demandaron a Mark Zuckerberg por haberles robado la idea inicial de Facebook.
GUSD entra en la categoría de stablecoin debido a que mantiene una parida 1-1 con el dolar estadounidense, de la misma manera que lo hace Tether, el también llamado “criptodolar”.
Según los hermanos Winklevoss, el GUSD, junto con el intercambio Gemini, son parte de un esfuerzo e idea romántica de “construir un puente al futuro del dinero”. De hecho, en palabras oficiales, el primer paso para esto era “hacer seguro y fácil el comprar, vender y almacenar criptomonedas como Bitcoin, Ether y ZCash”.
Luego, vino la parte más difícil que era conectar el dinero fiat con el dinero crypto los cuales, desde su perspectiva, eran incompatibles debido a que mientras la banca tradicional trabaja en horario de oficina, las criptomonedas están en línea las 24 horas del día, los 365 días del año.
Es por esto que surge GUSD, por la necesidad y la vocación de mejorar el enlace entre las criptomonedas y las monedas fiduciarias “dándoles las mismas cualidades deseables de las criptomonedas”.
Es bien sabido que uno de los obstáculos más fuertes para una adopción global de las criptomonedas es la volatilidad de las mismas, y es por eso que las stablecoins, para algunos, parece ser la solución de cara al futuro de la economía global.
Al momento de presentar GUSD, los hermanos Winklevoss escribieron:
“Presentamos el Gemini Dollar – una moneda de valor estable (a menudo llamada “stablecoin“) la cual es generada por Gemini, una compañía de confianza de Nueva York, estrictamente vinculada 1:1 al USD, y construida sobre la red Ethereum de acuerdo a los estándares de ERC20 para tokens. El Dolar Gemini (símbolo GUSD) combina el valor de crédito y la estabilidad de precio del USD con tecnología de blockchain y la supervisión de reguladores norteamericanos, en concreto, del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS)”.
Al momento de lanzar Gemini, los usuarios obtuvieron la posibilidad de comprar esas fichas directamente con dólares y posteriormente depositarlas en una billetera de Ethereum.
Un estracto de la publicación de blog oficial de Gemini reza:
“Los USD que correspondan a los dólares Gemini emitidos y en circulación serán almacenados en un banco ubicado en los EE.UU. y elegibles para seguro de depósito FDIC “pass-through“, sujeto a limitaciones aplicables. En adición, el balance de depósitos de USD será examinado mensualmente por una firma de contabilidad independiente registrada para verificar la atadura de 1 a 1”.
De esta manera, GUSD se protege de los problemas de respaldo que ha tenido Tether en determinados momentos, donde algunos entusiastas alagaban no conocer como se manejaba la relación 1-1 con el dólar estadounidense.
En conclusión, Gemini Dollar es una stablecoin desarrollada en la cadena de bloques de Ethereum cuyo código de los contratos inteligentes ha sido auditado por Trail of Bits, Inc, una firma de investigación y desarrollo de seguridad de la información, que surge bajo la idea de conectar lo mejor de las monedas fiat con las cualidades seguras de las criptomonedas.
Y como toda stablecoin, pese a la baja del mercado, el valor de estas crypto siempre se mantienen oscilando una misma cifra, que en este caso es un dólar. Las pocas veces que el valor ha variado fuera de este rango ha sido por fracciones pequeñas de entre 1 y 15 centavos.
Por último, vale acotar que a pesar de una creciente oleada de stablecoins en el mercado, lo que hace a la gente decidirse por una u otra es la confianza, y de eso se vale el Gemini Dollar.