Tecno

IBM lanza su primera versión de computadora cuántica comercial

single-image

IBM presentó el “primer sistema de computación cuántica aproximada, universal, instalado fuera del laboratorio de investigación” en el CES a principios de esta semana, y con ello, la próxima era de la computación.

Esta es la primera computadora cuántica lanzada por el gigante de la tecnología que estará disponible para uso comercial. Además, IBM también planea abrir el primer “IBM Q Quantum Computation Center para clientes comerciales” este año.

El IBM Q System One de 20 qubits representa el primer gran salto para las computadoras cuánticas de 2019. El compromiso con un diseño totalmente funcional pero estéticamente agradable es intrigante. Especialmente teniendo en cuenta que, solo el año pasado, algunos de los expertos afirmaron que la computación cuántica era una tecnología sin salida.

Y es que esta tecnología se ha investigado durante décadas, pero hasta ahora la industria ha visto un crecimiento acelerado en su trabajo. El CEO de IBM, Ginni Rometty, dijo que espera que las empresas ejecuten aplicaciones reales en sistemas cuánticos y creen valor en los próximos años.

Para hacer que la primera computadora cuántica integrada diseñada para uso comercial fuera de un laboratorio sea atractiva y funcional, IBM solicitó la ayuda de Goppion, la compañía responsable de algunas de las vitrinas con calidad de museo más famosas del mundo, Universal Design Studio y Map Project Office.

Literalmente, la computadora es una caja de vidrio del tamaño de una camioneta con un elegante cilindro negro que cuelga del techo. Sin embargo, quienes estén dispuestos a pagar para aprovechar el poder de la máquina de 20 qubit tendrán acceso a IBM Q System One solamente a través de la nube. El hardware se ubicará en el Centro de computación Q de IBM, que se abrirá este año en Poughkeepsie, Nueva York.

El IBM Q Quantum Computation Center, que se inaugurará a finales de este año, ampliará el programa de computación cuántica comercial de IBM Q Network.

Este nuevo centro albergará algunos de los sistemas de computación cuántica basados ​​en la nube más avanzados del mundo, a los que podrán acceder los miembros de la red Q de IBM.

Si bien, en CriptoTendencia ya hemos comentado acerca de las computadoras cuánticas, y su posible amenaza a las cadenas de bloques, pero hasta ahora su alcance sólo se limitaba a investigadores, científicos e ingenieros.

Y en el campo de las criptomonedas, a las personas le apasiona la inmutabilidad de blockchain, su naturaleza descentralizada y su enfoque de la propiedad digital. Sin embargo, esa tecnología puede ser desafiada pronto con la nueva “computación cuántica comercialmente lista” de IBM,  informa Forbes.

Los sistemas de IBM están adelantados en cuanto a lo previsto. Si bien blockchain no está inmediatamente bajo amenaza debido a esto, ciertamente podría estar en el futuro.

A pesar de todo el miedo y las posibles debilidades, la tecnología de la cadena de bloques se utiliza mejor junto con otras ciencias aplicadas. Blockchain es más seguro que muchas de las soluciones de almacenamiento que utilizamos hoy en día, como las nubes.

Cabe mencionar, que las empresas que trabajan en Blockchain se están desarrollando con la misma rapidez. IBM está trabajando en sus propias tecnologías basadas en Blockchain. Poseer y utilizar el conocimiento tanto de la tecnología descentralizada como de la computación cuántica ayudará a impulsar ambos espacios con seguridad.

En mi opinión, solo el tiempo dirá lo que puede pasar al final. Pero, el potencial de que Blockchain y la computación cuántica trabajen juntas suena fascinante, por lo que estoy seguro que será cuestión de tiempo que la inteligencia artificial también se sume a la partida.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare