Noticias

Venezuela gravará ingresos por criptomonedas

single-image

Medios locales informaron en días anteriores que el gobierno de Venezuela publicó un boletín oficial No. 6.420 con fecha del 28 de diciembre en el cual describe las nuevas reglas de pago de impuestos para los operadores de criptomonedas.

El decreto establece que “el pueblo venezolano se enfrenta actualmente a una feroz guerra librada por factores internos y externos que persiguen el deterioro de la economía, por lo que es necesario adoptar medidas suficientes para asegurar el fortalecimiento del régimen fiscal actual”.

El Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas está a cargo de la ejecución del decreto, que es efectivo a partir del momento de la publicación en el boletín nacional.

El artículo uno del decreto establece que los contribuyentes en Venezuela “que realizan operaciones” en monedas extranjeras o criptomonedas según lo autorizado por la ley “deben determinar y pagar sus impuestos según las obligaciones en una moneda extranjera o criptomoneda”.

Dos exenciones se enumeran en el decreto: “transacciones de valores negociados en una bolsa de valores” y “la exportación de bienes y servicios, llevada a cabo por organismos o entidades públicas”.

Además, el decreto describe que los pagos como los reembolsos de impuestos para los casos establecidos en el decreto se realizarán en la “moneda nacional”.

El municipio de Maracaibo, en el estado venezolano de Zulia, anunció recientemente que utilizará la “criptomoneda” nacional, el Petro, como base para los cálculos de impuestos comerciales, informó Runrunes. El anuncio creó cierta confusión entre los residentes, quienes pensaron que tendrían que pagar sus impuestos en petros.

El martes, el intendente del Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria (Sedemat), Jean Carlos Martínez, aclaró a la publicación de Noticia al Dia que “a los contribuyentes no se les cobrarán impuestos en petros”, explicó.

Estamos utilizando el valor del Petro como unidad de referencia para poder determinar el impuesto mínimo, ya que la ordenanza de la unidad económica actual todavía está estipulada en porcentajes del ingreso bruto.

Añadió que el Petro tiene dos valores: uno como criptomoneda y el otro es “como una unidad de cuenta que se traduce en 9,000 bolívares soberanos, que se utilizarán en los procedimientos de pasaporte o salarios actuales”.

El nuevo decreto establece que “el pago de impuestos se realizará en función de la actividad económica de cada empresa o microempresa”, señaló el medio. Luego se citó a Martínez diciendo: “Si alguien tenía transacciones en Petro, Bitcoin u otra moneda, ellos deberían declarar sus ingresos de acuerdo con la moneda que ellos administran”.

No obstante, esta noticia no ha cobrado mayor relevancia entre los venezolanos debido al delicado ambiente político que atraviesa el país a raíz de la llegada del segundo mandato de Nicolás Maduro, el cual fue calificado por la comunidad internacional como ilegítimo, lo cual devenga en la instalación oficial de una “dictadura”.

Es probable que en los próximos días, Maduro se dirija a los venezolanos para hacer los anuncios económicos que son de costumbre en el país cuando inicia el año y esta noticia sea reiterada directamente a través de una transmisión oficial.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare