El gobierno irlandés, recientemente aprobó un proyecto de ley que dará efecto a la Quinta Directiva de la Unión Europea (UE) contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés).
El año pasado, la Unión Europea tomó varias medidas que afectaron de manera importante al mundo del cifrado. No sólo tomó más relevancia el Observatorio y Foro de Blockchain, que invita a los países miembros de la Unión a adoptar la tecnología, sino que entró en vigor la Quinta Directiva, la cual establece un nuevo marco legal para que las autoridades europeas puedan regular las criptomonedas y evitar tanto del lavado de dinero como del financiamiento del terrorismo.
La directiva ampliará el alcance de las plataformas criptográficas y los proveedores de billeteras, eliminará el anonimato de las cuentas bancarias y de ahorro y buscará hacer más eficiente el intercambio de información entre las autoridades.
Esta directiva entró en vigor el 9 de julio de 2018 y los países miembros de la UE tienen hasta el 20 de enero para incorporarla a sus leyes nacionales.
Pero Irlanda no se limitará únicamente a adoptar las disposiciones de la Unión, sino endurecerá la legislación existente sobre el tema, incluyendo el uso de “monedas virtuales para el financiamiento del terrorismo y la limitación del uso de tarjetas prepagas”.
Su Ministro de Justicia, Charlie Flanagan, apoya estas medidas, afirmando: “La realidad es que el lavado de dinero es un delito que ayuda a los criminales y terroristas serios a funcionar, destruyendo vidas en el proceso… Los delincuentes buscan explotar las fronteras abiertas de la UE y las medidas en toda la UE son vitales por esa razón”, según reporta CoinTelegraph.
De aprobarse el proyecto de ley, las instituciones financieras del país deberán ser mucho más estrictas con los nuevos clientes y se les prohibirá abrir cajas de seguridad anónimas. Además, deberán dar acceso a la Oficina de Activos Penales a los registros bancarios en caso que los necesiten para investigaciones referentes al lavado de dinero.
Por su parte, el mes pasado, el Observatorio y Foro de Blockchain de la Unión Europea, explicó que utilizar una moneda digital nacional podría ayudar a combatir estos delitos, ya que, en teoría, las otras criptomonedas ya no serían tan necesarias.
Irlanda ya fijó que rumbo quiere tomar para combatir el lavado de dinero. Sin embargo, este camino podría afectar de manera negativa el desarrollo de la industria criptográfica. Es por ello que, una vez aprobada la ley, los reguladores deben estar atentos a qué medidas tomar para no perjudicar demasiado a la nueva industria.