Hoy es un día para celebrar en todo el cripto-universo de las monedas digitales. Hemos llegado al décimo aniversario del bloque de la génesis de Bitcoin, y para celebrarlo BitMEX lo ha hecho con un agradecimiento un tanto irónico en un periódico del Reino Unido.
La plataforma de comercio BitMEX con sede en Hong Kong subió la portada con su propio anuncio en Twitter, la edición del Times para el 3 de enero reconociendo y agradeciendo el décimo cumpleaños de Bitcoin.
“Gracias Satoshi. Te debemos una”, dice el anuncio. “Feliz décimo cumpleaños, Bitcoin”.
BitMEX también incluyó el hash del bloque “aniversario” 554.509 .
Esto al mismo tiempo es una ocurrencia muy buena y una campaña de marketing genial para BitMEX.
Esta fecha del 3 de enero es emblemática porque fue cuando Satoshi Nakamoto procesó el primer bloque oficial, hace ya diez años. La original Blockchain cobró vida con el Bloque Bitcoin # 0
También es conocido como el bloque génesis de la red, esta piedra angular proporcionaría la base para un ecosistema que desafiaría nuestra percepción de cómo se valora y administra el dinero en una era digital, rompiendo muchos paradigmas con ello.
Este bloque contiene los primeros 50 BTC, pero son irreparables. Después de que se extrae el bloque original, el bloque subsiguiente tomó 6 días para minar. Y lo que hace que el bloque génesis esté envuelto en un misterio es el mensaje secreto que Satoshi dejó en el bloque:
“The Times 03 / Jan / 2009 Canciller al borde del segundo rescate para los bancos”.
El texto es una alusión al titular de The Times, edición del 3 de enero de 2009. Alistair Darling, el entonces canciller del Reino Unido, estaba considerando un segundo rescate para los bancos.
Esta infusión de capital se produciría casi un año después de que el gobierno inundara a los mismos bancos en un intento por lastimar el flujo de crédito y frenar la inminente recesión económica, algo que Estados Unidos hizo por sus propios bancos en octubre de 2008.
Aunque Nakamoto nunca declaró explícitamente la razón detrás del titular, muchos libertarios y decentralistas afirman que fue un ataque evidente a las entidades financieras centralizadas. Por lo tanto, se ha llegado a un acuerdo generalizado de que no se trataba de un titular antiguo enganchado de uno de los miles de feeds RSS de Internet, eso es seguro.
Así que por ello, muchas personas lo interpretaron como una burla hacia la banca de reserva fraccionaria y la incapacidad de los gobiernos para recuperar la economía después de la crisis financiera de 2008.
Como dato curioso, al igual que la portada de 3 de enero de 2009 donde se hace referencia a un rescate bancario; la portada de hoy, 3 de enero de 2019, hace referencia a otro rescate, en este caso a las universidades.
Concretamente en el titular se puede leer: “Las universidades se enfrentan a una crisis crediticia a causa de la espiral de la deuda”. Adicionalmente podemos leer: “Sir Michel Barber, jefe de la Oficina de Estudiantes, acusó a las universidades de comportarse como bancos demasiado confiados antes de la crisis financiera, pensando que eran “demasiado grandes para fracasar”.