Hay un dicho que dice: “cuando una puerta se cierra otra se abre”, y creo que muy apropiado para esta ocasión.
El sábado temprano, hubo informes de que Hacker News, un popular sitio de noticias sobre ciberseguridad, había cerrado todas sus cuentas de PayPal. El medio de noticias reveló esto en su cuenta de Twitter con más de medio millón de seguidores.
“Eso es muy frustrante. @PayPal ha prohibido de forma permanente todas nuestras cuentas sin mencionar ninguna razón y ha retenido los fondos de la cartera por 180 días. Al preguntar, (Soporte de PayPal) también se negó a compartir cualquier detalle”.
De acuerdo con los informes, The Hacker News (THN) le pidió a PayPal que explicara por qué dejó de proporcionar servicios de pago al sitio de noticias de seguridad, la cuenta de atención al cliente de la empresa se negó a compartir cualquier detalle con respecto a su decisión.
Según Hacker News: “En lugar de dar una razón válida, PayPal dijo que” las razones específicas de tal decisión son de propiedad exclusiva y no se publicarán ya que podrían afectar la capacidad de PayPal para hacer negocios de manera segura”
Como era de esperarse, cuando esta noticia salió a la luz, difundiéndose en Twitter como un rayo, la criptosfera inmediatamente se puso del lado de THN, alegando que la acción de PayPal era inútil y censurada en su peor versión y varios usuarios de Twitter sugirieron usar Bitcoin ( BTC ), la criptomoneda emblemática, para enviar y recibir pagos. Espero sea un ejemplo clarísimo para quienes aún no han comprendido el verdadero valor de BTC.
Para no dejar duda alguna, estos usuarios afirmaron que las criptomonedas pueden “eliminar a PayPal” (y en efecto puedo hacerlo) debido a que no hay manera de que los fondos de los usuarios sean congelados (libertad y soberanía de nuestro dinero). Sin contar que las tarifas de transacción son mucho menores.
Un creador de medios crypto centric conocido como Marty Bent explicó que tales procesadores de pago están perdiendo la cabeza lentamente. Quizás haciendo referencia al aumento de la censura digital.
Bent escribió en su twitter:
“Parece que los procesadores de pagos están perdiendo la cabeza. Es hora de subir de nivel con Bitcoin y dejar atrás a estas poderosas empresas borrachas”.
El evento se produce en medio de un estado de ánimo que cambia progresivamente a los proveedores de pagos centralizados entre los círculos tecnológicos.
Aunque suene raro, afortunadamente esta situación se ha extendido más allá de PayPal en los últimos meses. (y es afortunado porque motiva a una “adopción forzada” de Bitcoin, tanto para las plataformas como para sus usuarios). En agosto y en varias ocasiones desde entonces, la plataforma de crowdfunding Patreon bloqueó a varios usuarios de alto perfil y dio razones dudosas y pocos creíbles para hacerlo.
Cómo el caso del reconocido escritor y psicólogo Jordan Peterson, quien tuvo que empezar a recibir donaciones en Bitcoin a través de su página Web, debido a la suspensión de su cuenta en Patreon.
De hecho, para evitar este tipo de censuras, la red social Gab ya está empezando a aceptar criptomonedas. Cuando hicieron el anunció de su nueva característica a través de su cuenta de Twitter, resaltaron que ahora ni los bancos, ni los medios de comunicación, ni activistas podrán dejarlos sin plataforma (eso es empoderarse).
Para no variar, varios de los usuarios de esta red social también fueron afectados por la censura de Paypal, como es el caso de Tommy Robinson.
En estos ejemplos anteriores, las instituciones financieras con estructuras centralizadas o plataformas de Internet pueden restringir y controlar a sus suscriptores utilizando sus políticas internas como excusa. Las personas que viven tal situación enfrentan un intenso proceso burocrático para proteger sus derechos. Al final de este proceso, las empresas corporativas, que tienen una estructura central en general, están ganando, por el momento.
Debemos recordar que para eso es Bitcoin, estas prohibiciones, ya sean emitidas de mala fe o cual sea su justificación, solo sirven para demostrar que los criptos tienen valor. Un tercero no puede decidir y controlar el dinero de alguien más, tener el “derecho” de retener tu dinero por encima a tu derecho de poseerlo.
Sin embargo, el público en general no ha reconocido el hecho todavía porque permanecen atrapados en el sistema tradicional y no comprenden el poder de la descentralización, el de comerciar sin confianza, el de tener libertad y soberanía sobre tu riqueza.
Recuerda participar en el evento Proof of Keys el próximo 03 de enero, retirando tus BTC de los exchange y transfiriéndolos a una cartera en frío como una prueba de estrés para purgar el mercado de las malas prácticas.
jajaja y donde quedo la objetividad del articulo?