El periódico japonés Mainichi Shimbun informó el martes 4 de diciembre que el gobierno de Japón está en busca de maneras de prevenir la evasión fiscal sobre las ganancias significativas de las transacciones en Criptomonedas.
Según fuentes familiarizadas con el tema, el nuevo sistema preparado por el gobierno, permitirá a la Agencia Nacional de Impuestos (NTA, por sus siglas en inglés) obtener datos de intermediarios de transacciones, como los cambio de monedas digitales en donde se realicen.
La NTA podrá solicitar información sobre clientes sospechosos de evasión fiscal, incluidos nombres, direcciones y números de identificación individual de 12 dígitos.
Las fuentes le dijeron a Mainichi Shimbun que la coalición gobernante comenzará a elaborar el nuevo sistema de impuestos más adelante en 2019, con el objetivo de introducirlo en el nuevo año fiscal en abril de 2020.
Debido a problemas de privacidad, es probable que la NTA solo solicite datos sobre aquellos usuarios que presumiblemente ganaron más de 10 millones de yenes (aproximadamente $ 88,700) en transacciones criptográficas.
Según la legislación vigente, los intercambios de criptografía y otras empresas que actúan como intermediarios en el área de las Criptomonedas, pueden proporcionar los datos sobre los clientes de forma voluntaria o negarse a hacerlo. En caso de que se introduzca la legislación antes mencionada, los intermediarios todavía podrán apelar las solicitudes de entrega de información.
De acuerdo con una reciente encuesta de NTA citada por Mainichi Shimbun, más de 300 personas declararon que ganaron al menos 100 millones de yenes con criptografías en 2017. El documento lo relaciona con un aumento drástico del mercado a fines de 2017, cuando Bitcoin (BTC) saltó a un récord de $ 20,000.
A principios de octubre, un comité de política fiscal de Japón celebró un debate sobre la simplificación del complejo régimen de presentación de impuestos que está actualmente en vigor. Luego, los funcionarios declararon que querían estimular un informe más completo de las ganancias de la criptomoneda.
La Agencia de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés), el regulador financiero japonés que también supervisa la industria de la criptografía, también planea introducir normas más estrictas de Oferta de Moneda Inicial (ICO) para proteger a los inversores del fraude. Se informa que, conforme a la nueva ley, los operadores comerciales de ICO estarán obligados a solicitar el registro de la FSA.