Venezuela y el polémico Petro vuelven a inundar los titulares en la comunidad criptográfica. Esta vez porque la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del país aprobó hace poco un proyecto de ley sobre la regulación de criptomonedas dentro del territorio.
Esto se anunció el pasado 21 de noviembre y, según los miembros de la ANC, se está elaborando de manera que permita a las monedas digitales ser una alternativa para evadir las sanciones económicas estadounidenses.
La ley fue propuesta por el presidente del país, Nicolás Maduro. Consta de 64 artículos y 5 disposiciones transitorias. Aunque los parlamentarios han asegurado que el contenido del documento básicamente valida al Petro como unidad de intercambio comercial dentro de Venezuela y establece que los bienes y servicios también se pueden comprar con esta moneda, para el momento de redactado el artículo aún no se había publicado el proyecto de ley para consulta del público.
Según la agencia local de noticias, Prensa Latina, la ANC también aprobó enmiendas a la ley actual contra el lavado de dinero y permitió a las criptobolsas de Venezuela realizar operaciones de intercambio con el Petro.
Los miembros del gobierno venezolano están convencidos y proclaman que la criptomoneda respaldada por el petróleo será suficiente para hacerle frente a las sanciones de Estados Unidos. Uno de ellos, Andrés Eloy Méndez, jefe de la comisión especial sobre criptomarcos, asegura que las nuevas medidas se están tomando principalmente para combatir el “bloqueo financiero y comercial” de la potencia norteamericana.
Méndez añadió que el Petro no sólo puede ayudar a evitar efectivamente las sanciones, sino que permitirá establecer nuevas relaciones comerciales internacionales ya que no está controlado por el Banco Central de ningún otro Estado y, por ende, no está sujeto a ninguna restricción, a diferencia del dólar.
El gobierno venezolano lanzó oficialmente el Petro a la venta a finales de octubre. Sin embargo, sólo puede ser adquirido en el sitio web oficial o en oficinas públicas, ya que el monedero digital del Petro ha sido suspendido por Google.
A pesar de los esfuerzos del gobierno de Venezuela por tratar de legitimar lo más posible al Petro como una criptomoneda, aún la mayoría de la comunidad criptográfica lo considera simplemente un fraude.
La revista Wired lo llamó una “cortina de humo” para ocultar el fracaso de Maduro para reanimar la moneda fiduciaria de curso legal, el bolívar soberano. Reuters asegura que, en realidad, el Petro no está respaldado por reservas petroleras. Mientras que The Economist señaló que el Petro no figura en ninguna de las principales bolsas de criptomonedas del mundo.
Todo esto suena a una receta perfecta para el desastre.