Los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, que enfrentan reglas de contenido más estrictas en China y la amenaza de una guerra comercial, apuntan a una forma más fácil de ingresar a la segunda economía más grande del mundo: la inteligencia artificial.
Google, Microsoft Inc. y Amazon Inc. exhibieron sus productos de Inteligencia Artificial en un foro respaldado por el Estado, celebrado en Shanghai en el contexto de los planes de Pekín para construir una industria de inteligencia artificial de $ 400 mil millones para el 2025.
El gobierno y las compañías de China pueden competir contra los rivales de Estados Unidos en la carrera mundial de la Inteligencia artificial, no obstante, ambos países son conscientes de que ganar terreno no será fácil sin que exista cierta colaboración.
“Hey Google, hagamos que la humanidad vuelva a ser grandiosa”, expresó Tang Xiao’ou, CEO de la IA china.
Amazon y Microsoft anunciaron el lunes planes para construir nuevos laboratorios de investigación de IA en Shanghai. Google también mostró recientemente en su evento un conjunto cada vez mayor de herramientas de inteligencia artificial centradas en China.
Google el año pasado lanzó productos respaldados por IA, entre ellos una aplicación de traducción y un juego de dibujo, sus primeros productos de consumo en China, ya que su motor de búsqueda fue bloqueado en gran medida en 2010.
La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, está organizada por la principal agencia de planificación económica de China junto con sus ministerios cibernéticos y de la industria. La conferencia tiene como objetivo mostrar el poder cada vez mayor del país como jugador global de IA.
La ambición de China de ser un líder mundial en IA ha creado una oportunidad para las empresas estadounidenses, que atraen a la mayoría de los principales talentos globales de IA y desean aprovechar los vastos datos de China.
La presencia de proyectos globales de investigación de IA también es una gran ayuda para China, que aspira a convertirse en un líder tecnológico mundial en la próxima década.
Liu He, el poderoso viceprimer ministro de China y el negociador clave en las conversaciones comerciales con los Estados Unidos, dijo que su país quería un enfoque más colaborativo de la tecnología de inteligencia artificial.
“Como miembros de una aldea global, espero que los países puedan mostrar una comprensión y respeto mutuos entre sí, lidiar con las tecnologías de doble espada que pueden traer y aceptar juntos los desafíos de la IA”, expresó en el foro.
Beijing tomó una postura agresiva cuando presentó su hoja de ruta de la IA el año pasado, instando a las compañías, el gobierno y las fuerzas armadas a darle a China una “ventaja competitiva” sobre sus rivales.