Noticias

La banca rusa hace un guiño al trading de criptomonedas

Alfa Bank y Sberbank, dos de los bancos más grandes de Rusia, ofrecerán en breve a sus clientes acceso a carteras de criptomonedas que permitirán negociar con seis de las monedas virtuales más populares en las principales bolsas Kraken y Bitstamp.

single-image

Alfa Bank y Sberbank, dos de los bancos más grandes de Rusia, ofrecerán en breve a sus clientes acceso a carteras de criptomonedas que permitirán negociar con seis de las monedas virtuales más populares en las principales bolsas Kraken y Bitstamp.

Alfa Bank es el banco privado más grande de Rusia, mientras que Sberbank es propiedad del estado y es la institución responsable de procesar los cheques de pago de los empleados del aparataje gubernamental.

Según notas publicadas por el medio de comunicación ruso Kommersant, los dos bancos planean incursionar en los criptonegocios con el apoyo del Grupo IB y el fondo de inversión AddCapital, quienes serán los encargados de proporcionar soluciones técnicas para el proyecto. En el desarrollo también participa el Repositorio Nacional de Pagos (parte del Grupo de Intercambio de Moscú), que será el cuidador de la cartera.

El gerente de la filial de banca privada de Alfa Bank, Anton Rakhmanov, dijo que espera que la medida ayude a obtener por resultado la integración de los activos digitales como activos financieros legítimos tan pronto como sea posible.

La cartera incluirá las seis criptomonedas más populares, que vendrían siendo Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash, EOS y Litecoin, según la clasificación proporcionada por CoinMarketCap. Una vez que esté operativo, el portafolio de monedas se modificará por lo menos cuatro veces al año, lo que será determinado por un algoritmo de negociación encargado de alterar la combinación de activos digitales ofrecidos según sea necesario.

Alexey Prokofyev, CEO de AddCapital, precisó al respecto:

“El proceso de inversión hará que los interesados compren una parte del fondo, ya que las acciones son líquidas y un cliente puede cambiarlas en cualquier momento por monedas fiduciarias”.

Otra ejecutiva, la vicepresidenta de Banca Privada de Sberbank, Ana Ivanchuk, comentó:

“Nos gustaría ofrecer a nuestros clientes una forma absolutamente transparente de invertir en activos digitales con un cumplimiento total de las normas que les permitirá invertir en el producto que les interesa en Rusia”.

Según lo aparecido en Kommersant, a fines de la semana pasada el jefe del Comité Estatal de Mercado Financiero de la Duma, Anatoly Aksakov, señaló que en corto tiempo se realizarán algunas modificaciones importantes a un conjunto de proyectos de leyes destinados a regular las criptomonedas en el país.

“Son tres los proyectos de ley que actualmente se están preparando para su consideración en la Duma del Estado: sobre activos financieros digitales (CFA), sobre crowdfunding (en términos de emisión y circulación de tokens), así como un paquete de enmiendas al Código Civil de la Federación Rusa”, dijo Aksakov.

Los términos usuales como “moneda digital” y “dinero digital” serán reemplazados con el término “derechos digitales” en todos los documentos legales que se refieran a regulaciones de criptomonedas.

Aksakov añadió que estos “derechos digitales” no se considerarán propiedad, como fueron anteriormente definidos por el Ministerio de Justicia de Rusia. También es posible que otros términos sean afectados por los cambios propuestos.

Según el informe, las revisiones a los proyectos de ley serán aprobadas antes del primero de julio. En caso de adoptarse las leyes, Aksakov dijo que Rusia “tendrá que modificar el Código Tributario para especificar cómo se tomarán en cuenta los nuevos derechos digitales para efectos fiscales”.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare