El caso de Fortnite es interesante para el estudio, debido que ha tenido un crecimiento exponencial que ha sobrepasado las expectativas de las personas, iniciando desde un modo “beta” hasta adaptarse a iOS de iPhone.
Resaltamos este caso porque solo con el lanzamiento de la aplicación en IOS para Estados Unidos ya es la segunda aplicación con mayor movimiento de dinero en la AppsStore, solo sobrepasada por Netflix.
Sobre el Juego
La mejor referencia para comprender este juego, si no eres conocedor del área, es una simulación de los “Juegos del Hambre”, donde entras en una partida sin ningún objeto y teniendo como objetivo ser el último en sobrevivir.
Durante el juego vas recolectando materiales para construir estructuras sencillas, como una pared o una escalera, explorando un mapa limitado que puedes encontrar armas para vencer a los demás jugadores. Se puede jugar solo o con un grupo de conocidos.
Dentro del juego ofrece una tienda que te permite comprar variantes al aspecto de tu personaje y visuales en el juego, siendo cambios tan pequeños como el baile de tu personaje; la tienda acepta dinero adquirido jugando o el que ingreses con tu dinero real.
Flujo de Dinero
Lo resaltante e impactante del juego es el flujo de dinero que mueve diariamente, ya sea por las compras que se realizan dentro del juego o a las personas que comparten sus partidas por Internet; solo con la aplicación de teléfono se movió aproximadamente 40 millones de dólares.
Esas personas que comparten sus partidas, especialmente por la plataforma de Twitch.tv, utilizan el juego como herramienta para atraer visitantes, adornándolo con sus comentarios o acciones que lo caracterizan. Se denota estos casos por usuarios como Ninja, conocido como el jugador de Fortnite más influyente de la plataforma, el cual declaró que solo el año pasado obtuvo medio millón de dólares.
Explicación
A inicios de 2010 los medios se mofaban de los juegos en línea, los famosos e-Sports, alegando que no tenían sentido ni base, concluyendo que no triunfarían. Hoy día estos e-Sports, en conjunto de plataformas como Netflix, están cambiando los paradigmas del entretenimiento, siendo el mayor competidor de la televisión en la historia.
La explicación de este fenómeno es la libertad que ofrece a los usuarios, los cuales pueden escoger que ver, cuando y ofreciendo la posibilidad de apoyo directo, causando que se desarrolle un mercado digital más allá de las limitaciones de las fronteras geográficas.
Caso de Fortnite
Se resalta el caso de Fortnite por su desarrollo inesperado, superando a otras plataformas como League of Legends, Dota 2 o CS:GO, en términos de crecimiento y registro de jugadores.
En los casos mencionados las proyecciones positivos que se plantearon se han ido cumpliendo en los tiempos estipulados, con Fortnite las proyecciones se han superado en cuestión de meses. Actualmente se estima que Fortnite puede ser el juego que pueda organizar su primer campeonato mundial en menos de un año de su lanzamiento oficial.
Exponemos este caso por su similitud con las criptomonedas, siendo una invención en el mundo financiero que rompe los paradigmas actuales y requiere de proyecciones aceleradas por su volatilidad y velocidad de cambio.
Reflexión y Blockchain
Esta situación invita a preguntarse que otros medios se van ir remplazando con la innovación de las tecnologías de comunicaciones. Además, genera la duda si la revolución del Blockchain influirá en el mundo de los juegos, afectando en el masivo flujo de dinero asociado.