La compañía internacional de seguridad cibernética Avast mostrará los riesgos que plantea el cryptojacking en dispositivos IoT y teléfonos inteligentes. La firma tiene un puesto en la Conferencia RSA 2018 esta semana y realizará demostraciones en vivo sobre la extracción de Monero.
La demostración tiene como objetivo informar a las personas sobre la forma en que la minería maliciosa de monedas digitales puede afectar el rendimiento de su dispositivo, así como su privacidad.
“Con el creciente panorama de IoT, los usuarios de PC ya no son las únicas víctimas del malware de criptos. Ahora, los dispositivos IoT y los teléfonos inteligentes son fácilmente secuestrados y convertidos en máquinas de minería, tengas criptomonedas o no“, explicó a Business Wire el CTO de Avast, Ondrej Vlcek.
El experimento alienta a los visitantes a pasar por el stand de Avast y participar en un desafío de extracción de Monero con sus teléfonos móviles. Les permitirá presenciar los efectos de la extracción en tiempo real. Se proporcionará un banco de recarga de energía en caso de que su batería inevitablemente se agote más rápido de lo que normalmente lo hace.
Además de conocer los efectos nocivos del cryptojacking en dispositivos, los usuarios también tendrán la oportunidad de ganar premios por sorteo. El ganador recibirá un Samsung Galaxy S9, con la última suite Avast Mobile Security incluida.
La detección de malware en dispositivos IoT o teléfonos inteligentes es problemática para los usuarios. Pueden atribuir la disminución del rendimiento de sus dispositivos al hardware defectuoso, ya que el software se ejecuta en secreto en segundo plano. El aumento de las demandas de cómputo en los dispositivos puede reducir el rendimiento, su vida útil, incrementar las facturas de energía y las violaciones a la privacidad de los datos.
En la investigación realizada en marzo de 2018 por Avast, donde encuestaron a 2.300 usuarios de computadoras, se descubrió que los riesgos que representa el malware de minería digital son generalmente desconocidos para el público. La empresa halló que una cuarta parte de los encuestados no sabía qué eran las criptomonedas, mientras que otros dos de cada cinco no sabían que el malware podía utilizarse para extraer monedas virtuales.
“Este es el tipo de malware que se puede ejecutar silenciosamente en cualquier dispositivo inteligente. En Avast esperamos disipar los mitos y educar a los usuarios sobre los riesgos reales que el cryptojacking representa para los datos personales y el rendimiento del dispositivo”, explicó Vlcek con respecto a la investigación y el experimento de su compañía.
Se han producido numerosos casos de dispositivos que se utilizan para extraer criptomonedas sin el consentimiento de los usuarios. Symantec publicó anteriormente su “Informe de Amenazas a la Seguridad en Internet” que identificó el problema como uno de los de más rápido crecimiento en la industria de la seguridad.
Sus investigadores estiman un aumento del 8.500% en el número de casos detectados en las computadoras. Teniendo en cuenta las cifras, la iniciativa de Avast para concienciar a los visitantes en su puesto de RSA podría resultar insuficiente, pero sigue siendo un esfuerzo significativo.