Noticias

La prohibición de Telegram podría ser una buena noticia para su criptomoneda

Telegram, la aplicación de mensajería preferida por los anarco-libertarios del mundo de las criptomonedas, ha sido cerrada por el gobierno ruso. Esto, que pudiera ser un contratiempo, es, de hecho, una ventaja.

single-image

Telegram, la aplicación de mensajería preferida por los anarco-libertarios del mundo de las criptomonedas, ha sido cerrada por el gobierno ruso. Esto, que pudiera ser un contratiempo, es, de hecho, una ventaja.

Demuestra que su fundador, el ruso Pavel Durov, que ahora vive en un exilio autoimpuesto en algún lugar entre Dubái y una isla caribeña, se ha mantenido firme contra el FSB (Servicio Federal de Seguridad), la agencia de inteligencia más importante que ha perseguido a Telegram para revelar sus claves de encriptación a las fuerzas del orden.

“La privacidad no está a la venta”, dijo Pavel Durov en su canal de Telegram. “Los derechos humanos no deben verse comprometidos por miedo o avaricia”.

Durov dijo que el poder que los gobiernos tienen sobre las compañías como Telegram se basa en el dinero. Un gobierno puede bloquear una acción, o convencer a los inversionistas de retroceder, amenazando con bloquear las fuentes de ingresos.

“Los acontecimientos actuales en Rusia podrían reforzar el caso de la inversión en Telegram”, dice Nolan Bauerle, director de investigación de CoinDesk. Telegram está emitiendo su propia criptomoneda para inversores acreditados. Una vez que se lance la moneda, será intercambiada entre los usuarios de Telegram para comprar y vender servicios en la Red Abierta de Telegram.

Si Telegram entregara las claves de su canal de comunicación, en el mundo de la criptomonedas es como regalar las contraseñas de tu billetera. “Hacer frente a un actor estatal en una cuestión de encriptación es tomar la posición correcta si va a emitir su propia moneda”, dice Bauerle. “Si Telegram le diera las claves al FSB, el caso de inversión en su moneda se vería muy debilitado”.

El FSB ha estado solicitando a Telegram su sistema de encriptado para acceder a los teléfonos confiscados por terroristas involucrados en un bombardeo que tuvo lugar en San Petersburgo el año pasado.

Históricamente, la criptografía existía para los gobiernos. Era principalmente un dispositivo militar. Y fue tan secreto como cualquier código de comunicaciones o tecnología armamentista.

Ahora estamos viendo la criptografía llegar a las manos del individuo promedio. Eso es realmente en lo que se basa toda la revolución de las criptomonedas: usar la criptografía para enviar mensajes y pagar por los servicios, a veces ignorando por completo a los gobiernos y las grandes corporaciones.

El meta-mensaje es que los individuos están usando la criptografía, incluso cuando no están completamente conscientes de ella.

“Pavel es parte de ese mensaje”, dice Bauerle. “Defiende que es un derecho individual utilizar esta tecnología y que ya no es algo que los actores estatales puedan controlar”.

Telegram tiene más de 200 millones de usuarios mensuales activos en todo el mundo. El 28 de marzo, la compañía informó que aproximadamente 700.000 nuevos usuarios se habían registrado en la plataforma cada día en la última semana de ese mes.

Telegram es tan popular en Rusia como lo es con la comunidad cripto global

Margarita Simonyan, la directora de la estación de televisión financiada por el estado Russia Today, y Dmitry Peskov, secretario de prensa de Vladimir Putin, informaron utilizar el servicio para programar reuniones.

“Hay muchos servicios de mensajería, Telegram es muy conveniente, lo hemos usado para comunicarnos con periodistas”, dijo Peskov la semana pasada. “Pero una ley es una ley, y si se infringe y no se toman medidas, buscaremos una alternativa”.

La pregunta es si el FSB pedirá a la alternativa de Peskov que haga lo mismo que le pidieron a Telegram. Y si esa alternativa opta por consentir a las autoridades, la gente, como dice el refrán, ¿decidirá matar al mensajero, como resultado?

“La libertad de Internet es más importante ahora que nunca. El bloqueo de Rusia a Telegram es otro ejemplo de ataque a las libertades básicas para comunicarse de forma privada, pero los ciudadanos se defienden”, dice David Gorodyansky, fundador y CEO de AnchorFree, una empresa de software que brinda servicios de redes privadas virtuales. Su software Hotspot Shield experimentó un aumento de 14 veces en las descargas en Rusia dentro de las primeras 24 horas de bloqueo de Telegram, dijo la compañía.

“La gente quiere su privacidad en línea (…) y la quieren lejos de las grandes corporaciones y gobiernos”, dice Gorodyansky.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare