La historia ha mostrado que siempre existen activos preciosos para la época, en su momento el cuero para la ropa, el acero para construir, el carbón para transportarse e incluso el petróleo como “oro negro”. ¿Te has preguntado cual es el activo con mayor impacto asociado; influyendo a la percepción del pasado, el desarrollo del presente y determinar el futuro; poseedora de un potencial incalculable? Como habrás podido suponer por el título, nos referimos a la Información, para ser más preciso, al “Big Data”.
Actualidad
El éxito de plataformas como Google o Facebook son ejemplos perfectos para este tema, debido que comprendieron primero que varias compañías la relevancia de la información, causando que sean los primerizos en analizarla, comprenderla y adaptarse a ella. Las utilizaremos como ejemplo para exponer la importancia e influencia de saber manejar la información.
Iniciando con la concepción de información, no se limita en saber tu edad, sexo, locación o nombre; la data que se recolecta abarca desde cuando te conectas en Facebook y cuánto tiempo, que buscas en Google y cuando, tus comentarios al respecto un tópico o simplemente a que le diste “Like”.
La información es la huella que dejas cada vez que navegas por Internet, comentas o utilizas al servicio online. Ahora, trata de recordar cuanta información le has dado a estas compañías en el último par de días, recordando que Google es dueño del buscador, YouTube, Gmail, mientras que Facebook es dueño de la página y WhatsApp. De acuerdo a Rafael Ricart, esta información que dejamos en el mundo virtual se le conoce como “Huella Digital”.
Una vez reconocido que es la Big Data y como se recolecta, expliquemos su potencial, iniciando que tu huella digital es tu identidad en el servicio, entonces las compañías quieren que tu identidad tenga un mejor servicio.
Mediante el análisis de tus acciones, Google y Facebook se han ido adaptando u mejorando para que los sigas utilizando, causando un monopolio de información, ¿hace cuánto no utilizas Bing o Yahoo? Con el estudio de esta información, las empresas pueden analizarte sin que sepas, buscando mejorar sus medios de venderte su producto, que podría ser tanto como un bien, un servicio o una idea.
Hay que resaltar que, la idea que una compañía te conozca mejor que tú mismo puede asustar a algunos, pero se debe recordar que estos poseedores de información no pueden vender tan fácilmente tu información, por ámbitos legales; además, no les conviene difundir la preciada información.
Ya sabemos que es la información y para que se puede utilizar, haciendo referencia con marketing, pero queremos comentar un último detalle, ¿por qué ahora?
Con el auge de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), iniciando con la invención del internet, la necesidad del ser humano para comunicarse con otros se ha vuelto básico en el día a día, causando las personas busquen mejores maneras de satisfacerse. Anteriormente solo existía la radio, pero después apareció el Cine y fue un boom; luego apareció la televisión y superó toda expectativa, y así hemos seguido hasta la actualidad.
Al seguir la tendencia de innovación tecnológica, la mayoría tiende a manejo de información, como IBM al trabajar con su “nube”, Amazon mejorando la comunicación entre los vendedores / compradores, Apple y Google buscando mejorar sus respectivos sistemas operativos para móviles.
Blockchain: Seguridad de la Información
La sensación de seguridad es muy importante para los usuarios, debido que no quieren su información la posea cualquiera. Lamentablemente los servicios han fallado en cumplir este deseo, dando a lugar problemas de filtrado de información, como las noticias que siempre leemos de algún artista que le hackearon una foto indebida o, escape de información para influir en una elección política.
Con el auge de las criptomonedas, esta permitiendo una segunda revolución que mucha gente no ha captado, la implementación del Blockchain: al ser un medio descentralizado, que facilita el almacenado y análisis de información y, lo más importante, es un salto en la seguridad de la información.
Las empresas que se especializan en información se han percatado de esto, siendo un ejemplo la misma IBM, comenzando proyectos que involucran implementar blockchain en sus servicios. Otro titán que se empezó a mover fue Google, pero no ha expuesto cómo la utilizará. Para culminar con los ejemplos, colocamos el caso de Amazon, el planteó la idea de utilizar contratos inteligentes para sus servicios.
Proyecciones a Futuro
Ya hoy la información es el activo precioso que pocos poseen, con la mejora de las tecnologías, a un largo plazo, los monopolios pueden ser que se disuelvan o refuercen, dependerá la adaptación de las compañías.