Desde el inicio de esta tendencia los pensamientos que muchos economistas han debatido son; los beneficios que las criptomonedas puedan traer al futuro más cercano, y las posibilidades de que causen una crisis mundial.
Sin embargo, las criptomonedas más conocidas siguen posicionando bien alrededor del mundo, sin importar la opinión que los analistas aporten a los distintos medios de comunicación.
¿Qué son las criptomonedas?
También conocidas como monedas digitales autónomas, estas son un medio de intercambio en el sistema digital, aunque también es posible pagar por servicios o bienes en algunos establecimientos, el activo inició en el año 2009 cuando se creó la primera criptomoneda, conocida como Bitcoin.
Con el transcurso de los años se fueron desarrollando diversas criptomonedas, pues su verdadera capacidad fue descubierta, por lo tanto, han servido como método de inversión, así como para financiar nuevos proyectos.
¿Para qué pueden ser utilizadas las criptomonedas?
Las criptomonedas comenzaron a ser utilizadas por muchas personas en el mundo, debido a que cada criptomoneda dispone de una particularidad que la diferencia del resto, puede ser el sistema de su tecnología, o el valor de su cotización.
Su constante evolución se debe a que se incluyeron eventualmente en la sociedad y en el sistema económico, las criptomonedas causaron un avance tecnológico tan grande, que comenzaron a ser uno de los requisitos principales de los proyectos descentralizados, así como también fueron añadidas en algunos sistemas bancarios.
Las criptomonedas son completamente universales, pueden ser utilizadas entre distintos individuos, abarcando territorios internacionales, entre las utilidades que poseen se encuentran:
Inversión
Las criptomonedas pueden ser adquiridas por individuos con grandes volúmenes de capital sobrante, debido a que las más conocidas poseen un valor relativamente alto, estas también poseen un nivel de volatilidad incontrolable, sin embargo, existe un principio que permite a los inversores conocer parcialmente si la criptodivisa será rentable, tal principio es la oferta y la demanda, mientras se requiera en el mercado su valor incrementará.
Transacciones
La utilidad básica de las criptomonedas es su capacidad para realizar transacciones internacionales en un tiempo reducido, así como cuentan con un costo por operación estándar, el cual es sumamente bajo, haciendo así más eficientes las operaciones internacionales.
Adquirir productos
Algunas monedas digitales están siendo utilizadas en proyectos grandes, para facilitar a los empresarios, e inversores la compra y venta de productos, ya sean industriales o domésticos.
Esta es una tendencia que todavía se encuentra en desarrollo, debido a que la legalidad de las criptomonedas no se ha establecido totalmente, sin embargo, naciones como Japón, Argentina, Brasil, entre otros, permiten adquirir bienes o servicios por medio de Bitcoins.
Medio de cambio
El beneficio más grande que pueden ofrecer las criptomonedas es la facilidad que tienen para ser intercambiadas entre divisas, pues las más conocidas pueden ser cambiadas por cualquier otra moneda, ya sea convencional o descentralizada, un hecho que aporta gran utilidad a la sociedad.
¿Cómo pueden ser utilizadas las criptomonedas en el futuro?
El futuro de la mayoría de las criptomonedas es incierto, pues algunas no cuentan con la aceptación esperada, sin embargo, algunas podrán ser utilizadas en el futuro a gran escala, esto se debe a que cada día se desarrollan nuevas tecnologías que permiten incluirlas en el mundo cotidiano, industrial y/o financiero.
Las ICO, Ofertas Iniciales de Criptomonedas, son una parte fundamental de un proyecto autónomo que se encuentra en desarrollo, consiste en un proceso de recaudación de capital, realizado para financiar el proyecto. En este proceso no se venden acciones, la organización ofrece tokens, conocidos también como criptomonedas.
Por lo tanto, es posible que con el pasar del tiempo y el desarrollo de estos proyectos, las criptomonedas ofrezcan beneficios para dichos proyectos, así como para los inversionistas.
La privacidad es una característica que resalta en algunas criptomonedas, en este caso Monero, es la criptomoneda con mayor privacidad en relación a las operaciones, aportando a los individuos:
- Velocidad de transacción
- Anonimato
- Fácil nivel de cambio
- Protección de identidad
- Otros
Criptomonedas en las naciones
A pesar de que en algunos países las criptomonedas se encuentran prohibidas o limitadas, es un factor que no influirá en la evolución de su desarrollo, pues existen naciones que permiten su uso, con la finalidad de ampliar la capacidad comercial, esto se debe a que las criptodivisas pueden mejorar en las naciones los siguientes aspectos:
- Ampliar los métodos de pagos
- Mejorar los tratados comerciales internacionales
- Optimizar los sistemas bancarios
- Mejorar la estadía de extranjeros turistas
- Facilitar los cambios de divisas
Las criptomonedas son los activos autónomos más útiles del mundo financiero, pues su capacidad que se encuentra en el ámbito comercial, es un beneficio que pueden explotar los inversionistas, las personas naturales y las personas jurídicas.
Por lo tanto, el hecho de prohibir su difusión y/o uso, podría ocasionar en la nación un atraso parcial, con respecto a las tendencias económicas.
…”las criptomonedas más conocidas siguen posicionando bien alrededor del mundo, sin importar la opinión que los analistas aporten a los distintos medios de comunicación”…me encanta jejeje
Lo que la gente no entiende es que este es un movimiento cultural y que quien cree en las criptomonedas sabe que esto va a funcionar porque cada vez van a entrar muchas más personas que van a entender su utilidad como tu bien dices en este post!
Hola, buenos días…
No hay dudas que las criptomonedas han llegado para quedarse.
Saludos.