Lanzada en 2013, Dogecoin comenzó como una broma, como una parodia de Bitcoin, utilizando como mascota un perro shiba japonés.
La criptomoneda nunca se usó realmente, excepto para dar propinas en línea, y uno de sus fundadores lo canceló.
A pesar de todo esto el valor en dólares de todos los Dogecoins en circulación alcanzó los US$ 2 mil millones a principios de año, una señal de la locura que a veces impera en los mercados de criptodivisas. También es un aviso del terreno que ha ido perdiendo paulatinamente el Bitcoin. Su capitalización de mercado ahora cubre sólo un tercio del criptomercado
Una nueva criptomoneda nace casi a diario, a menudo a través de una “oferta inicial de monedas” (ICO). CoinMarketCap enumera alrededor de 1.500 monedas o tokens, incluidas PutinCoin, Sexcoin e InsaneCoin. La mayoría no son más que curiosidades, pero para el 10 de enero, alrededor de 40 tenían una capitalización bursátil de más de US$ 1 mil millones.
Ethereum, Ripple y Bitcoin Cash siguen de cerca al ya por tiempo líder de la lista: Bitcoin. La fama de Ethereum es que también es una plataforma para contratos inteligentes. Su éxito ha atraído a los criptoimitadores: Cardano (US$ 7.800 millones) y, una versión china, NEO (US$ 7.300 millones).
Ripple vende software para mover dinero entre países; más de 100 bancos se han suscrito a su tecnología. Su capitalización de mercado saltó más de 40.000% en 2017, alcanzando casi US$ 149 mil millones el 4 de enero, antes de caer nuevamente a US$ 78.000 millones.
Las monedas menos conocidas también han tomado vuelo. Monero (US$ 5.700 millones) y Zcash (US$ 1.300 millones) se centran en la privacidad.
Stellar (US$ 6.700 millones) ha desarrollado un sistema para transferir fondos a bajo costo que es utilizado por organizaciones benéficas, especialmente en países pobres, así como bancos y empresas de remesas. IOTA (US$ 5.000 millones) permite a las máquinas conectadas intercambiar información y pagos de forma segura.
¿Ocupará alguno de ellos la cima algún día, reemplazando al Bitcoin? No es imposible, dadas las excentricidades que a veces suelen ocurrir en el mercado, pero no será fácil. Iniciativas como Lightning Network, xRapid de Ripple y otros factores, como la apertura de mercados de futuros de criptomonedas, sólo añaden más interés a las apuestas.
Pase lo que pase, el campo solo se llenará más. Kodak anunció el 9 de enero que lanzará una moneda, KODAKCoin, para permitir que los fotógrafos cobren por sus obras. El servicio de mensajería Telegram, con 180 millones de usuarios, apunta más arriba: recaudar US$ 1.200 millones y emitir un token llamado Gram que se puede usar para pagar desde almacenamiento en línea hasta redes privadas virtuales.
Según algunos informes, Facebook ha comenzado a considerar la creación de un token. Si la red social más grande del mundo decide entrar en el juego, el puesto de Bitcoin como criptomoneda líder podría estar seriamente en riesgo.