Noticias

Los reguladores suecos emiten una declaración sobre las ofertas de fichas

Las autoridades financieras suecas han proporcionado directrices sobre el crowdfunding basado en fichas.

single-image

Las autoridades financieras suecas han proporcionado directrices sobre el crowdfunding basado en fichas.

El 7 de noviembre de 2017, el organismo regulador financiero sueco Finansinspektionen (FI) emitió un comunicado sobre el aumento abrupto en el crowdfunding facilitado a través de eventos de generación de fichas, comúnmente llamados ICO.

El FI describió a esta práctica de recaudación de fondos como algo similar a las campañas comunitarias espontáneas (grassroots campaigns) y proporcionó detalles sobre la emisión de fichas a cambio de otras criptomonedas establecidas, como el Ether. Este organismo presentó cinco pautas específicas para posibles inversores.

Primero, el FI señala que la mayoría de las ofertas de fichas no están reguladas y “por lo tanto, no están bajo la supervisión del FI u otras autoridades y no hay protección del consumidor”. Afirma que el “dueño” o titular de la ficha no tiene ningún derecho de reclamo contra el emisor u “ofertante”, ya que las fichas no están necesariamente garantizadas.

En segundo lugar, el FI aborda la valuación de mercado. Declara: “Por lo general, no es necesario que el precio por el que se vende un nuevo activo digital se corresponda con un valor de mercado real. El ofertante tampoco tiene la obligación de permitir que ninguna parte independiente evalúe el activo digital”.

En tercer lugar está la cuestión del acceso a un mercado secundario, que, según dijo, tampoco está garantizado. La falta de un mercado secundario significa que, para acumular valor en una ficha, uno debe encontrar un medio de negociación extrabursátil o entre pares, lo cual conlleva riesgos.

En cuarto lugar, el FI hace hincapié en que generalmente no hay requisitos que obliguen a las entidades que tengan la intención de participar en ofertas a proporcionar información clave (específicamente con respecto a lo que se ofrece) o a que la información se divulgue a todos los inversores al mismo tiempo. El FI afirma que esto podría conducir a una negociación injusta por parte del emisor de las fichas.

La quinta y última advertencia del FI se trata del fraude liso y llano: las entidades pueden recaudar dinero sin la intención de cumplir las obligaciones de crear un producto o servicio, o de entregar algún valor a los inversores.

Antes de que los inversores compren fichas emitidas durante un evento de crowdfunding, el FI espera que se informen sobre los cinco puntos mencionados anteriormente, para aumentar la autoconciencia y evitar ser víctimas del comportamiento malicioso.

Fuente: ETHNews

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare