Los datos más confidenciales del gobierno de los Estados Unidos podrían protegerse por medio de blockchain.
Según declaraciones realizadas en el Government Cloud Forum 2017 de Microsoft en Washington DC, el gigante tecnológico está lanzando Azure Government Secret, un servicio diseñado para proporcionar a las agencias gubernamentales un mejor acceso a la informática en la nube.
No obstante, al hacerlo Microsoft está abriendo la puerta a su oferta de blockchain; junto con el nuevo servicio, también está permitiendo que sus clientes actuales de Government Cloud tengan acceso a la blockchain de Microsoft Azure como servicio.
Lanzada en 2015 como una forma de que las empresas privadas experimenten con las herramientas de blockchain, la oferta de Microsoft Azure ahora incluye ofertas de tecnología de proveedores asociados, incluidos Chain, ConsenSys y Emercoin, en un entorno de pruebas.
Pero mientras que los usuarios del sector privado de los servicios en la nube de Microsoft han podido construir con esas herramientas durante años, los estrictos requisitos de seguridad del gobierno de los EE. UU. han impedido anteriormente que estas agencias utilicen dichos productos.
Específicamente, seis de los centros de datos de Microsoft ahora han sido “aislados” y se les otorgó la autorización provisional del “Nivel 5” del Departamento de Defensa. Además, se han tenido en cuenta varias certificaciones, incluso el Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (Federal Risk and Authorization Management Program, FedRAMP) y la Agencia de Sistemas de Información para la Defensa (Defense Information Systems Agency, DISA).
Según el responsable técnico de Microsoft Azure, Mark Russinovich: “El gobierno de EE. UU. requiere que esas instalaciones de datos sean operadas por ciudadanos estadounidenses con autorización especial, por lo que el contratista que utilizamos cumple con ese requisito”.
Debido a todo esto, Azure Government Secret ofrecerá análisis avanzados y capacidades de “detección” más avanzadas a los clientes que usen “datos clasificados secretos”, según un comunicado.
De esta forma, Russinovich anunció el proyecto como una nueva forma para que los gobiernos aprovechen las eficiencias de blockchain y para que rindan cuentas ante sus contribuyentes.
En una conversación con CoinDesk, Russinovich dijo:
“Blockchain hace que sea mucho más difícil que exista fraude y desperdicio de recursos, los hace mucho más visibles si existen y potencialmente se deshace de muchas capas de burocracia que están diseñadas simplemente para asegurar que existan el desperdicio y el fraude.”
Reducción del desperdicio de recursos
No hay duda de que la reducción de desperdicios es necesaria en el funcionamiento del gobierno de EE. UU.
El año pasado, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE. UU. publicó un informe sobre “Fragmentación, superposición y duplicación”, en el que se citaron 544 casos de desperdicio de recursos, por un total de miles de millones de dólares, solo en el Poder Ejecutivo y el Congreso.
Y parece que algunas agencias están interesadas en encontrar una solución. Por ejemplo, la semana pasada, el Departamento de Estado de los EE. UU. (que es cliente de Microsoft) citó a blockchain como una forma posible de reducir la ineficiencia.
Si bien el desperdicio de recursos en el gobierno puede ser tan diverso como los recursos no gastados, o los múltiples proyectos financiados por los contribuyentes que abordan los mismos problemas, Russinovich dio un ejemplo especialmente pertinente con varias áreas de los Estados Unidos recientemente devastadas por los huracanes.
“Cuando el Congreso aprueba un gran paquete para desastres, que obviamente es la principal prioridad para mucha gente en estos días, hay muchas organizaciones que procesan fondos, compran productos de socorro y los transportan”, dijo Russinovich, y explicó:
“Y existe el potencial de fraude y desperdicio, el cual se eliminará con la transparencia de blockchain y su proceso de conciliación”.
Más por venir
Si bien la plataforma Government Secret anunciada hoy hasta ahora está limitada solo a las agencias del gobierno de EE. UU., los clientes de Government Cloud de Microsoft incluyen 7.000 agencias y 10 millones de empleados en todo el mundo.
Russinovich no pudo confirmar si alguna agencia del gobierno de los EE. UU. ya estaba utilizando los nuevos servicios, pero funcionarios de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. hablarán en el escenario del evento sobre el proyecto.
Y con otros clientes del gobierno de EE. UU., incluidas las divisiones del gobierno federal, el Departamento de Defensa y el Ejército, la Armada, la Marina, la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina de los EE. UU., Russinovich espera que se presenten varias nuevas aplicaciones gubernamentales de blockchain.
Afirmó:
“En nuestro trabajo con agencias gubernamentales, hemos visto un gran interés en blockchain”.