El mercado de las criptomonedas de por sí es volátil, pero octubre será aun más, ya que entre otros factores, está latente un posible Fork del Bitcoin.
Septiembre fue un mes de fuertes movimientos para el ecosistema de las criptomonedas, que se movieron en un amplio rango entre 100.000 a 179.000 millones de dólares. A horas de finalizar el mes todas las monedas digitales tiene un valor aproximado de 147 mil millones de dólares.
En octubre habrá muchos acontecimientos que sacudirán a las criptomonedas, en especial al Bitcoin y Ethereum. A continuación los 3 acontecimientos que considero más importante para el mes que viene.
1- Fork del Bitcoin el 25 de octubre
El mercado recién se termina de acomodar con el Fork que dio lugar al Bitcoin Cash el primero de agosto, que ya se anuncia otro para el 25 de octubre. La nueva moneda se llamaría Bitcoin Gold, y según se prevé sería más chica que el Bitcoin Cash.
Sin dudas este será el evento más importante del mes, al que habrá que seguir muy de cerca. Desde CriptoTendencia te iremos informando de todo lo que suceda entorno al posible Bitcoin Gold.
2- Bifurcación de Ethereum el 17 de octubre
La fecha de lanzamiento original era el 9 de octubre, salvo que ocurrieran complicaciones durante las pruebas.
El retraso surge de una sugerencia hecha por el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, quien recomendó a los desarrolladores principales que la plataforma debe ser conservadora en relación con las bifurcaciones anteriores.
Ahora, se prevé que la bifurcación dura Byzantium, que es la primera etapa de la actualización Metropolis de Ethereum, se produzca en el bloque número 437.000.000, o aproximadamente el 17 de octubre, según las métricas actuales de producción de bloques.
Este evento tampoco es menor, ya que estamos hablando de la segunda criptomoneda más importante del mundo, la cual sirve de base para disparar nuevos proyectos (ICOs).
3- Regulaciones, regulaciones y más regulaciones
El mes pasado China fue uno de los motores que dio alta volatilidad a los mercados, ya que directamente declaró ilegales a las ofertas iniciales de las monedas (ICOs), mecanismo que utilizan muchas startup para financiar sus proyectos.
Al principio tuvo un impacto muy negativo en las criptomonedas, pero con el transcurrir de los días se fueron recuperando.
Como si fuera poco también la Asociación Nacional de Finanzas de Internet de China, declaró que los exchanges no tienen sustento legal en el país.
Por el momento, China es el único país que se ha puesto duro con el mercado de las criptomonedas. Hay que estar muy atentos si otros países empiezan a colocar restricciones.
En mi opinión, pueden poner todas las trabas y regulaciones que quieran para restringir el uso de las criptomonedas, lo que no podrán impedir es que la gente las siga utilizando, ya que está demostrado que personas de todo el mundo quieren adoptarlas como medio de pago.
Consideras que puede ser volatil y que lleve a la baja los precios o en su defecto que llegue a aumentar?, me gustaría conocer su opinión pues estoy planteandome invertir un poco en btc y varias altcoins .
Buen día Lic. Tejero,
Estoy de acuerdo con lo que indica de gran volatilidad en el mercado de criptomonedas.
¿Usted cree que habrá un debilitamiento en el Market Cap de las criptomonedas que le siguen a Bit y Eth, como Zcash, Monero y principalmente Ripple?
¿Tiene conocimiento donde podría hacer inversión en Bitcoin Gold?
Gracias.
Buenos días Hugo,
En caso de haber un fuerte debilitamiento en BTC y ETH, es muy probable que arrastre a la mayoría de las criptomonedas.
En cuanto al Bitcoin Gold todavía no hay comunicados de que Exchanges lo aceptarán, pero es muy probable que Bittrex lo tenga en su lista.
Saludos!