El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, es coautor en una publicación sobre regulación criptográfica. Esto ocurre tras el incidente de Tornado Cash, un evento que puso en alerta a la industria sobre la procedencia de los fondos de algunas billeteras cripto.
El artículo de investigación publicado, profundiza en un protocolo llamado Privacy Pools que utiliza pruebas de una tecnología llamada cero conocimiento (Zero Knowledge en inglés). Esta tecnología permite a los usuarios confirmar la propiedad de los fondos sin tener que revelar su historial de transacciones.
La colaboración donde Vitalik Buterin es coautor se hizo pública en un mensaje de la plataforma X el día de hoy.
Vitalik Buterin es coautor en una investigación amistosa con la regulación criptográfica
La publicación se llevó a cabo en colaboración con el desarrollador principal Ameen Soleimani, los académicos Matthias Nadler y Fabian Schar y Jacob Illum de Chainalysis. Los involucrados plantean una alternativa al problema surgido tras la caída de Tornado Cash.
Explican, además, que la regulación de la industria puede coexistir con la privacidad financiera. A través de «un novedoso protocolo de mejora de la privacidad basado en contratos inteligentes». Los investigadores buscan mejora la privacidad transaccional de todas las blockchains al mismo tiempo que colaboran con las autoridades.



Privacy Pools busca utilizar tecnología zK (Zero Knowledge) para confirmar si los usuarios poseedores de los fondos los obtuvieron de manera lícita. Lo más llamativo del proyecto es el uso de esta tecnología, sin revelar el historial de transacciones del usuario, innovando en cuanto a la privacidad.
¿Más privado o más seguro?
El desarrollo de la propuesta de Privacy Pools plantea entonces una dualidad hasta ahora nunca antes vista. No es que en otras ocasiones no se haya hablado de ella, solo que hasta el momento no parecía relevante.
Estableciendo un «equilibrio de separación» los autores de la investigación buscan filtrar los fondos provenientes de actividades ilícitas. Buscando además mantener la seguridad y privacidad de los fondos para aquellos que, desde luego, se encuentran dentro del margen de la ley.
El resumen publicado aclara lo siguiente:
«La idea central de la propuesta es permitir a los usuarios publicar una prueba de conocimiento cero, demostrando que sus fondos (no) se originan de fuentes (ilegales) conocidas, sin revelar públicamente su gráfico completo de transacciones»
La sanción recibida por Tornado Cash y un posterior ataque de gobernanza que redujo el precio del token un 40% el pasado mes de abril fueron motivos suficientes. La comunidad ha estado desde entonces, planteándose un escenario mucho más amigable con la regulación y el cumplimiento de las leyes. Vitalik Buterin es coautor en una publicación sobre regulación criptográfica en lo que pareciera, el momento correcto para presentar opciones similares a Tornado Cash dentro de la ley.