Noticias Bitcoin

Minería Bitcoin: nuevos chips de TSMC sacudirán la industria minera

La empresa taiwanesa, TSMC, está desarrollando nuevos chips de 2 nanómetros, lo cual podría revolucionar la industria de minería de Bitcoin.

single-image

La compañía asiática, TSMC, trabaja en el desarrollo de nuevos chips que podrían provocar un cambio completo en el sector de la minería de Bitcoin. Los hardwares que se utilizan para procesar bloques de transacciones en la red operan por medio de semiconductores fabricados por esta y otras compañías. Hasta ahora, los más avanzados son los de 8, 5 y 3 nm.

El esperado lanzamiento al mercado de chips de 2 nanómetros podría cambiar el panorama para decenas de ramas industriales de tecnología. En el caso del sector minero, el asunto provocaría la creación de equipos más poderosos que dejarían obsoletas a millones de máquinas desplegadas actualmente.

Hasta ahora, la fecha para la fabricación en masa de esta nueva generación de semiconductores de TSMC no fue revelada. Sin embargo, teniendo en consideración el rápido avance tecnológico que se desarrolla afuera, es de suponer que no se tomarán un tiempo demasiado largo.

¿Qué esperar para la minería de Bitcoin? 

Los nuevos chips que saldrán al mercado en un futuro tendrán un notable impacto en el sector de la minería de Bitcoin. Aunque no afectarán la rentabilidad del negocio en general en el largo tramo, sí moverán las piezas internas y la distribución del poder de hash. Asimismo, sacarán del juego a aquellos mineros incapaces de adaptarse.

En otras palabras, las empresas pequeñas y medianas quedarán atrás en la competencia y eventualmente serán sacados de la pista. Aunque esta tendencia se viene acentuando desde hace algunos años, los nuevos súper ASICs podrían acelerar el proceso.

El asunto se presenta tan simple como que las empresas más grandes serán capaces de actualizar rápidamente su flota de máquinas. En ese sentido, el proceso de centralización del negocio cobrará una nueva dimensión y los equipos que se usan actualmente serán cada vez menos rentables y eficientes. 

Vale la pena mencionar que esta tendencia es casi inevitable, considerando que la competencia en el área de semiconductores es aguda. Recientemente, Samsung adelantó el desarrollo comercial de chips de 3 nm, lo cual puso en apuros a TSMC. Además, la firma surcoreana anunció que en 2025 lanzarían los de 2 nm.

Con esto en perspectiva, se puede dar por hecho que los nuevos chips están más cerca de lo imaginado y la industria de minería de Bitcoin será una de las primeras en recibirlos.

La diferencia entre generaciones de semiconductores  

Como todo nuevo desarrollo, los semiconductores nuevos aumentan la capacidad de los equipos en los que se alojan. Esto se debe a la sofisticación en las celdas conductoras. En consecuencia, los chips de 2 nm tendrán una velocidad de procesamiento entre 10% y 15% mayor en comparación con los de 3 nm. Hasta ahora, los más viejos chips de 16 nm son la regla común. 

La inmensa mayoría de los equipos electrónicos y computadoras de coches todavía alojan los chips viejos. No obstante, la nueva realidad provocará un inevitable reemplazo. La nueva generación de semiconductores se presenta como un elemento que fascina y al mismo tiempo atemoriza a los analistas. Esto último tiene que ver con el papel de estos desarrollos en el impulso de la inteligencia artificial, la cual está en medio de un debate distópico.

Por otra parte, estos nuevos chips también jugarán un papel en la narrativa de los defensores y detractores de la minería de Bitcoin. Desde hace años, se cree que la minería digital es un negocio contaminante para el ambiente. Los equipos que resulten de esta próxima generación de chips serán de mayor fuerza en poder de hash. Al mismo tiempo, serán más eficientes en consumo.

La misma naturaleza de la red de Bitcoin empuja a que este cambio se mantenga como algo inevitable. Cada cuatro años aproximadamente, la red se actualiza automáticamente y recorta a la mitad las recompensas de los mineros. Esto exige mayor poder de hash para mantener las ganancias de las empresas, lo que al final de cuentas se traduce en la demanda de más y mejores equipos.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare