Noticias Bitcoin

Minería de Bitcoin: más prohibiciones en Estados Unidos destacaron esta semana

Aunque parezca insoportable la actual presión contra las empresas de minería de Bitcoin, aún más problemas están por venir en EE.UU.

single-image

Una semana más de este año llega a su fin para el negocio de la minería de Bitcoin. En el transcurso de esos últimos 7 días, los problemas no se han calmado para las empresas del sector. Esto último se acrecienta principalmente dentro de Estados Unidos.

Durante este año 2023, la industria pasa por momentos mixtos en los que buenos resultados se mezclan con represión gubernamental. Asimismo, las empresas del área también esperan la llegada del halving (o recorte a la mitad de las recompensas).

Todo este contexto mantiene la expectativa de cuál será el destino próximo del negocio minero. En todo caso, esta semana se produjeron noticias interesantes que marcaron el acontecer inmediato. En este trabajo, como siempre, se repasan las 5 informaciones más destacadas.

Estas fueron las noticias sobre minería de Bitcoin más importantes de la semana

En este acostumbrado resumen semanal, se tocan las noticias más importantes en el sector de la minería de Bitcoin. En esta edición número 98 se destacan hechos importantes que van desde la expansión de las empresas hasta las medidas represivas en Estados Unidos. Estos son los titulares:

  1. USBTC firma acuerdo de hospedaje con grandes mineras.
  2. Bit Digital se prepara para minar BTC en Islandia.
  3. Cynthia Lummis dice que los mineros deberían estar preocupados.
  4. Condado de Carolina del Norte prohíbe la minería digital por un año.
  5. Acciones de las mineras en la bolsa cerraron en rojo este viernes.

USBTC firma acuerdo de hospedaje con grandes mineras

La primera de las cinco noticias más importantes de esta semana en la minería de Bitcoin tiene que ver con U.S. Bitcoin Corp (USBTC). Según portó CoinDesk, la agrupación firmó un contrato para el alojamiento de unos 150.000 equipos ASIC con la compañía minera Marathon Digital Holdings.

Este acuerdo sería una muestra del buen momento que atraviesan las empresas del área de extracción de criptomonedas. En 2022, se produjeron importantes quiebras y una de ellas fue la de Compute North, la firma que alojaba las operaciones de USBTC. Ahora, esta última parece levantarse del golpe y busca nuevos socios para que administren sus máquinas.

Se trata de varios sitios del grupo, los cuales están en Nebraska, Granbury y Upton County. De esta manera, USBTC busca reanimar sus operaciones para prepararse para el halving del año que viene para que el recorte de las recompensas no les atrape con bajo poder de cómputo.

Bit Digital se prepara para minar BTC en Islandia

Bit Digital se presenta como una de las empresas que demuestra que la minería de Bitcoin se recupera luego del fuerte invierno. Esta firma estaría lista para expandir sus operaciones en Islandia en medio de la actual presión que sufre el sector dentro de Estados Unidos. En ese sentido, la empresa con sede en Nueva York enviaría unos 2.500 equipos hacia el país europeo, según reportó WSJ.

Esta decisión, explica el citado medio, sería una medida precipitada de respuesta a la tentativa del gobierno de Biden de imponer un impuesto minero. Este impuesto sería de un ominoso 30%, el cual ha puesto a temblar a las empresas del país con mayor poder de hash de todo el mundo.

Lo que hemos hecho en el pasado es que las máquinas vengan a Estados Unidos. Pero ahora, en lugar de hacer eso, tenemos que buscar en diferentes jurisdicciones debido a la inestabilidad. Debemos tomar eso en serio“, expresó el director ejecutivo de Bit Digital, Samir Tabar.

Cynthia Lummis dice que los mineros deberían estar preocupados

Pero la medida represiva más temida por el sector de la minería de Bitcoin, es el mencionado proyecto impositivo del 30%. La iniciativa de la Casa Blanca es señalada por los mineros como una medida injusta que busca mantener un nivel de gasto insostenible. En consecuencia, un acuerdo para subir el techo de la deuda parece estancado a pocos días del default.

Refiriéndose a ese escenario que involucra a la industria minera, la senadora Cynthia Lummis dijo que los mineros deberían preocuparse. Sin embargo, agregó que esa medida no iba a ser posible. Durante la Conferencia Bitcoin 2023 celebrada actualmente en Miami, la senadora expresó preocupación por este tipo de negocio.

Paralelamente, expresó que permitir que la minería prolifere sin control puede perjudicar la seguridad nacional. Pero esto también puede constituirse en un peligro para el sector de energía, expresó.

Condado de Carolina del Norte prohíbe la minería digital por un año

Una de las medidas más represivas vistas hasta ahora contra la minería de Bitcoin en Estados Unidos, es la que se tomó en Carolina del Norte. En el condado de Buncombe, las autoridades decidieron prohibir el negocio minero por un plazo de un año, alegando supuestos daños de esa industria a sus alrededores.

Luego de una audiencia pública, se decidió la moratoria, la cual permitirá elaborar normas y reglamentos de zonificación para el uso especial de la tierra, informó Bitcoin Magazine. La propuesta se realizó el pasado 1 de mayo y la misma explicaba que, de ser aprobada, entraría en vigencia desde el día de la presentación, es decir, del 1 de mayo de 2023 hasta el mismo día del 2024.

Los defensores del negocio cripto expresaron sus argumentos y quejas. No obstante, eso no fue suficiente y la moratoria pasó de manera unánime entre los representantes locales, recalcó el citado medio.

Las empresas de minería de Bitcoin en la bolsa.
Las empresas mineras tuvieron un cierre negativo en la bolsa este vieres. The Block

Acciones de las mineras en la bolsa cerraron en rojo este viernes

Las acciones de las empresas de minería de Bitcoin cerraron una semana con características de montaña rusa. Las firmas cotizaron bajo en la bolsa a principios de la semana y a mediados experimentaron un repunte importante. Pese a ello, el impulso no se mantuvo y el cierre de las cotizaciones se mostró con números rojos.

Una de las compañías con peor desempeño fue Argo, con -10% en la bolsa de valores de Londres y -9,8% en Nasdaq. Aunque en líneas generales el desempeño fue negativo, hubo algunas compañías que experimentaron números positivos en su cotización. Una de ellas es Stronghold Digital Mining, la cual mostró un verde +12,45%.

Existen empresas que están ensanchando aceleradamente su capacidad de minado, lo que aumentará en el corto plazo sus ingresos. Esto se expresaría con notables retornos para sus acciones. Si a esto se suma una posible subida del precio de Bitcoin luego del halving, el prospecto crece en mayor medida.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare