Noticias

Biden califica de “beneficiarios indignos” a los traders de criptomonedas

Durante el cierre de su participación en el G7, el primer mandatario de EE.UU., Joe Biden, arremetió conta los traders de criptomonedas.

single-image

Durante esta jornada de cierre de su participación en el G7, los medios atendieron declaraciones del presidente de EE..UU., Joe Biden. Entre sus palabras, el primer mandatario del país norteamericano se refirió negativamente contra los traders ricos de criptomonedas. Estas personas se benefician del no pago de impuestos, lamentó.

Desde Hiroshima (ciudad en la que EE.UU. lanzó una bomba atómica en 1945) el presidente utilizó términos fuertes contra los cripto comerciantes. Entre otras palabras, dijo que los comerciantes de monedas digitales eran “beneficiarios indignos de los legisladores republicanos“. Criticó a los que él considera “evasores fiscales ricos“.

Las palabras de Biden se producen en medio de las tensiones entre demócratas y republicanos por el aumento del techo de la deuda en Estados Unidos. En enero de este año, se alcanzó el pico vigente de endeudamiento de $31,4 billones de dólares. Desde entonces, el déficit es cubierto por el Departamento del Tesoro con fondos especiales que se agotan en junio.

Los traders de criptomonedas en la mira de la Casa Blanca

La Casa Blanca tiene una desesperada necesidad de dinero para cubrir sus exponenciales gastos. Por ello no es sorpresivo que busque poner impuestos a prácticamente todos los negocios dentro de la nación. Los impuestos a los más ricos son una promesa de campaña y ahora se enfoca en los traders y mineros de criptomonedas.

En consecuencia, las autoridades adelantan una propuesta de aplicar un impuesto discriminativo contra las empresas de minería de Bitcoin. Ahora parece buscar medidas equivalentes con los comerciantes de activos digitales. No se debe perder de vista que una de las condiciones de los republicanos para subir el techo de la deuda es la de eliminar gastos de programas sociales.

Por su parte, los demócratas dicen que el recorte no es necesario, puesto que los fondos deben pagarlos los más ricos. Esta mini guerra fría entre ambos partidos ahora salpica el mercado cripto y hace eco nada menos que desde el foro de las 7 economías más desarrolladas de todo el mundo.

Lamentó que mientras sus oponentes proponen eliminar programas como el seguro social o el Medicare, existen opciones más realistas para acoplar el presupuesto. Esto último se puede interpretar como una insinuación hacia los traders de criptomonedas y otros negocios vinculados donde los republicanos tienen alta participación.

Biden arremetió contra los traders de criptomonedas.
Durante una rueda de prensa, el presidente Joe Biden arremetió contra los traders de monedas digitales.

No habrá acuerdo que favorezca a los ricos y afecte a las personas

Los programas sociales que los republicanos quieren eliminar para evitar un endeudamiento descontrolado benefician a millones de personas. Por su parte, los demócratas consideran que, si se habla de crear un equilibrio entre el gasto y el ingreso, los grandes negocios son los únicos capaces de ayudar. Bajo esas premisas, Biden considera que no hay acuerdo posible que beneficie a estos últimos y que perjudique a decenas de miles de personas necesitadas.

“Es hora de que los republicanos acepten que no hay un acuerdo bipartidista que se pueda hacer únicamente en sus términos partidistas”, expresó. En la misma conferencia agregó: “Quiero dejar claro que no voy a aceptar un acuerdo que proteja a los ricos defraudadores fiscales y a los traders de criptomonedas mientras pone en riesgo la asistencia alimentaria de casi un millón de estadounidenses“.

Apuntó a que ya él hizo su parte y ahora es tiempo de que los oponentes hagan lo propio. El plan de presupuesto presidencial aspira a mejorar las reglas del juego para las empresas del sector cripto. Una de las metas sería hacer que los activos digitales cumplan con las mismas normas a las que se someten los activos tradicionales.

Como ya se apuntó más arriba, el presidente aspira imponer un impuesto del 30% a las empresas mineras por el uso de energía. Aunque algunos legisladores aseguran que esa ley no es posible, algunas empresas ya ponen en marcha planes de marcharse del país. Entre este último grupo se cuenta Bit Digital, la cual anticipó su expansión hacia Islandia. Todavía no existe claridad de cómo podrían apuntar hacia los traders de criptomonedas.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare