Deloitte, una de las cuatro grandes (Big Four) empresas de contabilidad, utilizará la tecnología Blockchain para establecer credenciales digitales que se puedan usar para todo. Desde el cumplimiento normativo en banca y finanzas descentralizadas (DeFi), hasta la verificación de edad para el comercio electrónico.
De hecho, con este movimiento, Deloitte, una red internacional de servicios profesionales con sede en Londres, la cual brinda servicios de auditoría, consultoría, impuestos y asesoramiento líderes en la industria para muchas de las empresas líderes en el mundo, se ha convertido en el último socio empresarial importante en incorporarse al ecosistema de Polkadot.
Específicamente, en un comunicado, Deloitte indicó que las credenciales digitales reutilizables estarán ancladas en la Blockchain KILT. Y su principal objetivo es hacer que la verificación de identidad, Know Your Customer (KYC) y Know Your Business (KYB), sean más eficientes tanto para las empresas como para los clientes.
«Establezca una identidad digital con Deloitte y mantenga el control de sus datos, compartiendo solo los datos que desea compartir. Estamos lanzando un verificador de credenciales».
Al respecto, Ingo Rübe, el fundador del Protocolo KILT, dijo: «Las soluciones de identidad racionalizadas construidas sobre KILT permiten a los clientes utilizar credenciales digitales verificables a través de múltiples servicios, manteniendo el control, sobre cuándo y dónde compartir información personal».
Deloitte aprovecha el protocolo KILT de Polkadot
Efectivamente, las credenciales servirán para varios casos de uso. Como el cumplimiento de la normativa para la banca y las finanzas descentralizadas, la verificación de la edad para el comercio electrónico. Igualmente, los inicios de sesión privados y la recaudación de fondos.
Muy importante, aunque la wallet se almacenará en el dispositivo del cliente y permanecerá bajo su control en todo momento, Deloitte conserva la capacidad de modificarla si cambian las circunstancias:
«Las credenciales están firmadas digitalmente por Deloitte. Sin embargo, puede revocar credenciales utilizando la tecnología Blockchain si las condiciones del cliente han cambiado después de que se emitió la credencial».
En relación con lo que se trata, Micha Bitterli, Jefe de Servicios Administrados de Deloitte, indicó: «Deloitte está transformando los procesos de verificación para personas y entidades. Las credenciales digitales que son convenientes, rentables y seguras, tienen el potencial de abrir nuevos mercados digitales, desde el comercio electrónico y DeFi, hasta los juegos».
«Deloitte tiene el conocimiento tecnológico, el alcance y la confianza para emitir credenciales que son aceptadas a nivel mundial».
Ahora bien, Polkadot recalcó, que el hecho de que Deloitte aproveche las soluciones de KILT, para apoyar sus procesos KYC y KYB es vital para salvaguardarse contra la actividad ilegal.
Finalizo con esta frase de Bob Greifeld: «Blockchain es el mayor conjunto de oportunidades en el que podemos pensar durante la próxima década más o menos».