A pesar de la sacudida que experimenta el sector bancario, la Reserva Federal (Fed) no detuvo sus agresivas políticas monetarias. Este miércoles, al finalizar la reunión de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se conoció un nuevo incremento de tipos de 0,25%. Como era de esperar, el anuncio provocó un fuerte retroceso de Bitcoin y del mercado cripto en general. Posteriormente, la moneda digital recuperó espacio.
La más popular de las criptomonedas se venía desempeñando como un activo de reserva durante las últimas jornadas. Buena parte de los capitales de los clientes que huían de los bancos se estacionó en las monedas virtuales. El resultado fue un esperanzador rally en el precio de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Pero las autoridades financieras estadounidenses aplicaron un freno de emergencia al entusiasmo de este mercado. En consecuencia, de haber acariciado los $29.000 dólares por moneda, el precio se desplomó hasta $26.700 dólares, según datos de TradingView. Al momento de redactar esta nota, el valor de la moneda recupera algo de terreno y se cotiza en $27.500 por unidad.
¿Por qué la subida de tipos provocó el retroceso de Bitcoin?
Las reuniones del FOMC generan alta volatilidad en el mercado bursátil y sus efectos expansivos se sienten más allá de las fronteras estadounidenses. Por eso no es casual que la reciente subida, cargada de drama, haya provocado un fuerte retroceso en el precio de Bitcoin.
El mercado de criptomonedas no fue el único que sintió la cachetada de la moderada subida de 25 puntos básicos. En ese sentido, todos los índices de referencia de la bolsa cerraron con caídas brutales la jornada del miércoles. El S&P 500 cerró en -1,65%, el Nasdaq en -1,60% y el Dow Jones en -1,63%. Mientras tanto, el índice Russell cerró en un foso de más de -2,8%.
Como se puede notar, las acciones de riesgo fueron duramente castigadas, a pesar de que la subida de tasas estuvo por debajo del esperado 0,5%. Esto evidencia la situación delicada de los mercados en la que es inevitable evocar los fantasmas de 2008, cuando se presentó la histórica oleada de desconfianza hacia el sector bancario.
De cualquier manera, lo positivo para las criptomonedas es que el retroceso que experimentó Bitcoin solamente fue fuerte a media jornada. Al cerrar los mercados, la moneda digital reina continuó operando y recuperando terreno. A primeras horas del jueves mantiene cierto ritmo de recuperación.



Se aproxima el fin del ciclo de subidas de tasas
Con el incremento del precio del dinero anunciado este miércoles por la Fed, la tasa federal queda en la franja de 4,75-5,0%. Se trata de un escalón superior al 4,5-4,75% anteriormente esperado. El propio presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó en la rueda de prensa posterior a la reunión que no se descartaban incrementos adicionales. Desde el punto de vista de los inversores de Bitcoin, esto puede traducirse como un posible retroceso.
Powell mantuvo la apuesta de una necesaria política monetaria inflexible que permita bajar la presión a los precios. De esa manera, se cumpliría la meta de llevar la inflación al objetivo de la Fed del 2%. Pero alcanzar esa meta para los próximos dos años podría llevar a un duro período de contracción económica que afectaría los mercados financieros.
Como resultado lógico, el precio de Bitcoin y del resto de las criptomonedas entraría en una nueva etapa de caídas. Asimismo, no se debe perder de vista que las previsiones de inflación de los funcionarios de la Fed empeoraron con respecto a las expectativas de diciembre. En ese entonces, los oficiales esperaban un cierre de año con inflación del 3,1%. Ahora, afirman que los precios cerrarán en 3,3%.
En lo que concierne al crecimiento del PIB, este también fue degradado de 0,5% al 0,4% en el mismo período. La expectativa a dos años quedaría casi igual en todos los ámbitos, excepto en el PIB, la cual bajó del 1,6% al 1,2%. De darse estos pronósticos, en 2024 se estaría aplicando la primera reducción de tasas, la cual podría acercarse al 0,8%.