Crypto Resumen

Crypto Resumen: «Robert Kiyosaki, ya no recomienda los bienes raíces, pero si Bitcoin»

Presentamos las 5 crypto noticias de la semana, en particular: «Robert Kiyosaki, ya no recomienda los bienes raíces, pero si Bitcoin».

single-image

Una nueva jornada concluye en el cripto mercado con importantes movimientos para este mundo de comercio digital. En esta nueva edición de nuestro resumen, se destacan importantes noticias relacionadas con Bitcoin y a todo el mundo de las monedas digitales. Entre lo más importante de la jornada, se encuentra: «Robert Kiyosaki, ya no recomienda los bienes raíces, pero si Bitcoin».

Como es costumbre, para este resumen, se seleccionan las 5 noticias más destacadas de la crypto semana. Estos son los titulares:

  1. Robert Kiyosaki, ya no recomienda los bienes raíces, pero si Bitcoin.
  2. La Unión Europea con más sanciones para Rusia.
  3. Río de Janeiro permitirá pago de impuestos con criptomonedas.
  4. BNY Mellon lanza el servicio de cripto custodia.
  5. Investigadores chinos proponen moneda digital asiática.

Robert Kiyosaki, ya no recomienda los bienes raíces, pero si Bitcoin

El asesor financiero, Robert Kiyosaki, comunicó que «ya no recomienda los bienes raíces». En lugar de ello, aconsejó comprar oro, plata y Bitcoin (BTC). 

«Los marxistas aumentarán los impuestos a la propiedad, impondrán controles de alquiler, a medida que las tasas de interés crecientes reduzcan el valor de las propiedades. Recomiendo oro, plata, Bitcoin».

Ante ello, Robert Kiyosaki insistió, como ha comentado en varias oportunidades, que recomienda el oro, la plata y Bitcoin. Indicó que estos tres activos «pueden proteger tu riqueza». Pero realizó una salvedad sobre ello esta vez. Advirtiendo que no se debe esperar que estos den «ingresos».  

La Unión Europea con más sanciones para Rusia

A continuación, en una publicación del 6 de octubre, la Unión Europea introdujo otra serie de sanciones contra Rusia. En la cual incluyen una prohibición total de los pagos transfronterizos de criptomonedas entre los rusos y la Unión Europea.

De hecho, esto es parte de un plan para tomar medidas enérgicas e imponer restricciones económicas a Rusia. 

«Las prohibiciones existentes sobre los criptoactivos se han endurecido al prohibir todas las wallets, cuentas o servicios de custodia de criptoactivos».

Río de Janeiro permitirá pago de impuestos con criptomonedas

Aparte de esto, el proyecto fue concebido por el alcalde Eduardo Paes quien afirmó, a principios de 2022, que está buscando un método que permita a la Tesorería de Río de Janeiro tener recursos en criptomonedas.

Específicamente, el gobierno de la ciudad explicó que sus acuerdos con las cripto empresas permitirán al municipio recibir el 100% del valor de los pagos realizados en criptomonedas en dinero fiat. Sin incurrir en costes adicionales para el ayuntamiento.

De este modo, el alcalde Eduardo Paes publicó un decreto en su Boletín Municipal que establece que Río de Janeiro «contratará empresas especializadas en llevar a cabo la «a reales brasileños».

«Río de Janeiro es una ciudad global. Como tal, estamos siguiendo los desarrollos tecnológicos y económicos en el mundo de las criptomonedas. Miramos hacia el futuro y queremos ayudar a que nuestro municipio se convierta en la capital de innovación y tecnología del país».

BNY Mellon lanza el servicio de cripto custodia

Con todo esto, BNY Mellon, la corporación bancaria más antigua de los Estados Unidos, está poniendo en marcha un servicio de custodia de criptomonedas que permitirá a los clientes mantener sus activos como Bitcoin junto a sus inversiones tradicionales. Principalmente, el banco presentó este martes la nueva plataforma, llamada Digital Asset Custody.

Al respecto, Roman Regelman, CEO de Securities Services & Digital en BNY Mellon expresó: «Con la Custodia de Activos Digitales, continuamos nuestro viaje de confianza e innovación en el espacio de los activos digitales en evolución. Al tiempo que adoptamos la tecnología líder y colaboramos con las fintechs».

Efectivamente, esto convierte al banco en el primer gran banco del país que ofrece la custodia de activos digitales e inversiones tradicionales en la misma plataforma. 

Investigadores chinos proponen moneda digital asiática

En último lugar, los investigadores del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales han propuesto un plan para combatir la influencia del dólar estadounidense en su parte del mundo.

De hecho, han planteado la idea de un token respaldado por tecnología de contabilidad distribuida (DLT), denominado «Asian Yuan». Para reducir la dependencia de la región del sistema del dólar estadounidense.

Según el reporte de South China Morning Post, el token digital propuesto estaría vinculado a 13 monedas. Esto incluye el yen japonés, el yuan chino, el won surcoreano y las monedas de los diez países miembros de la ASEAN.

Esto y mucho más podrás encontrar en el canal de Telegram KEY ALERTS. Únete gratis para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e Inversiones ¡La información es poder!

Me despido con esta frase de Mani Thawani: «Si nos educamos en cripto, a medida que más personas conozcan esta industria, mejor nos irá».

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare