Ethereum

Todo lo que necesitas saber sobre la fusión de Ethereum

La fusión de Ethereum – Riesgos y Beneficios. Aprende sobre los más importantes sucesos en el mundo de las criptomonedas.

single-image

Las criptomonedas son bienes económicos de gran valor. En el mundo actual, estas monedas electrónicas se utilizan de muchísimas maneras. Se emplean para trivialidades como compras de bienes a menor escala, para ahorrar de manera proactiva. Y en algunos casos, hasta para invertir y apostar en Bitcoin Casinos.

Asimismo, las criptomonedas también se utilizan por las corporaciones y las instituciones para manejar los bienes económicos de manera efectiva y segura. Garantizando más riquezas que se mantienen con el tiempo.

Cualquier cambio dentro del ecosistema de las criptomonedas genera un impacto tangible en los valores de la bolsa. Es por eso que la fusión de Ethereum es uno de los eventos más esperados del año.

La fusión de Ethereum – Riesgos y beneficios

Por cierto, esta controversial transición digital ha llamado la atención de todos los agentes que emplean criptomonedas a nivel mundial. Aunque existan muchísimas opciones de criptomonedas, ETH es una de las más populares a nivel global. De hecho, Ethereum es la segunda criptomoneda más popular del mundo. Esta se mantiene en el número dos, $ 200.000 millones detrás de Bitcoin.

Sin duda alguna, la fusión es el proceso interno más grande que Ethereum ha tenido desde su establecimiento en el mercado a mediados del año 2015.  Esta fusión ha sido una meta clara para los creadores de ETH desde el comienzo. A pesar de ser un evento de gran escala que está sacudiendo el mundo de las criptomonedas, no debería ser una sorpresa para nadie ver que al fin se esté convirtiendo en una realidad.

¿Qué es la fusión?

Para simplificarlo, la fusión de Ethereum no es más que un cambio en metodología de seguridad, sistema y verificación. Este evento unirá las dos cadenas de Ethereum: La Cadena de Baliza, establecida en paralelo a la red principal en diciembre del 2020, y la red principal de Ethereum.

Efectivamente, la Cadena de Baliza trabaja solamente con un protocolo de Prueba de Participación. Mientras que la red principal pre-fusión trabaja con la metodología de Prueba de Trabajo.

Posterior a la fusión, los usuarios de Ethereum no deberían percibir cambios en las funciones regulares. La red no debería ser más lenta o más rápida. Y el intercambio de la criptomoneda debería realizarse de la misma manera. Superficialmente, no existe ningún cambio que impacte la solidez de la moneda.

Prueba de Trabajo vs. Prueba de Participación

Con el fin de verificar la legitimidad de los procesos cibernéticos que implican la minería de Ethereum, el servidor principal exige el cumplimiento de un protocolo virtual. Pre-fusión, el protocolo utilizado para minar y generar Ethereum era PoW, o Proof of Work. Prueba de Trabajo en español.

Por cierto, este protocolo especial de prueba de trabajo es una manera de proteger a la criptomoneda de ataques cibernéticos y comprobar que el recurso ha sido generado de manera legítima y exitosa.

Básicamente, el protocolo de Prueba de Trabajo funciona con un sistema descentralizado. A través de tecnologías algorítmicas, el servidor genera una multitud de computaciones digitales que verifican y liberan el recurso que se generó. Aquí es donde se involucra la minería de Ethereum.

De hecho, para que el protocolo de Prueba de Trabajo pueda funcionar de manera exitosa, los mineros compiten por descifrar este rompecabezas algorítmico y utilizan energía eléctrica para poner en marcha programas cibernéticos que generan el recurso digital. Este método de generación, protección y verificación tiene un alto consumo energético e implica el compromiso de cierta cantidad de memoria digital.

A diferencia del protocolo de Prueba de Trabajo, el sistema de Prueba de Participación involucra a un tercero, en este caso, un humano, a quien se le otorga el poder de validar transacciones de Ethereum. El protocolo de Prueba de Participación es un mecanismo creado para que los dueños de monedas en Ethereum sean elegidos aleatoriamente y tras verificar transacciones recibidas, estos procedan a generar la nueva cadena de bloque.

Además, de agregar un toque humano al proceso del intercambio, el sistema de Prueba de Participación consume un porcentaje menor de electricidad y recursos digitales. Ya que la complejidad de la verificación se simplifica considerablemente y no depende de una máquina que genera miles y miles de códigos con el fin de aprobar una transacción. Este es el método de verificación que se implementará posterior a la fusión de Ethereum.

¿Cómo se realizó la fusión?

Para recordar, el 6 de septiembre de 2022 Ethereum activó el protocolo Bellatrix. Esto preparó la estructura interna de ETH para realizar la fusión de la Cadena de Baliza con la red principal. Los ingenieros de sistemas y especialistas en el área trabajaron arduamente para asegurarse que los protocolos, nódulos y todos los elementos relacionados con el funcionamiento de la criptomoneda se hayan unido de manera exitosa.

De tal manera, la fusión se realizó sin ningún inconveniente y Ethereum pasó de ser una criptomoneda que usaba el sistema de Prueba de Trabajo a ser una criptomoneda que solamente utiliza el sistema de Prueba de Participación.

Beneficios de la fusión

Uno de los grandes beneficios de la Fusión de ETH es la eficiencia energética. Se presume que el cambio de metodología de Prueba de Trabajo al de Prueba de Participación reducirá el consumo eléctrico que Ethereum genera por un margen de 99,95%. De esta manera, utilizar la criptomoneda tendrá un impacto ambiental menor y será más sostenible para el planeta manejarla a largo plazo.

Asimismo, esto va aunando al aumento en el tráfico de los usuarios y las organizaciones que se unirán a la comunidad de Ethereum. Ya que esta será la primera criptomoneda a mayor escala y valor que es totalmente amigable con el medio ambiente.

La descentralización impulsada por la fusión y garantizada por el protocolo de Prueba de Participación también garantizará el aumento de la seguridad digital del sistema en sí. 

Riesgos asociados

De igual forma, es fácil comprender que un cambio de protocolo de esta categoría puede traer consigo consecuencias destructivas para la integridad de Ethereum. Un error cibernético puede generar pérdidas millonarias de la criptomoneda involucrada y causar un gran impacto en la economía en general.

En efecto, a pesar de que Ethereum tiene en su lugar equipos que trabajan arduamente con el fin de remediar cualquier problema que pueda presentarse, la corrupción de los procesos cibernéticos presenta un riesgo latente al momento de la fusión.

Además de esto, la modificación del protocolo de validación elimina completamente la posibilidad de minar Ethereum. Ya que la cadena de bloques ya no dependerá de procesos computacionales, sino del toque humano de un validador. Algunos opinan que este sistema protocolar expone a la criptomoneda a manipulación de entes organizados a mayor escala, como grandes corporaciones y entes gubernamentales.

Igualmente, a pesar de generar cambios positivos en el medio ambiente, este cambio de metodologías genera un síndrome de deflación en la moneda en sí. Esto se debe a un fenómeno social en el cual los grupos que antes minaban Ethereum ahora dedicarán esos servidores para minar alguna otra criptomoneda que todavía tenga el protocolo de Prueba de Trabajo.

Es decir, esto puede significar que el valor de Ethereum baje considerablemente hasta que la economía de la criptomoneda se estabilice nuevamente. Dándole camino a una comunidad social que acepta plenamente a Ethereum 2.0 con el sistema de Prueba de Participación.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare