Noticias

El Estado de Florida advierte sobre estafas telefónicas relacionadas con las criptomonedas

Un boletín de la FDACS, indicó señales para ayudar a los ciudadanos a identificar posibles estafas telefónicas a través de criptomonedas.

single-image

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) emitió recientemente una advertencia exponiendo información para la identificación de estafas relacionadas con servicios ofrecidos de garantías de automóviles mediante llamadas automáticas. Cabe destacar que la advertencia del departamento estadounidense, señala que los estafadores solicitan pagar los falsos servicios a través de «tarjetas de regalo y criptomonedas». 

El reciente aumento de quejas de los consumidores en contra del incremento de las estafas por medio de llamadas, en las que los estafadores emplean llamadas pre grabadas para ofrecer servicios fraudulentos, impulsaron a la FDACS a ordenar a las compañías telefónicas que se enfoquen en moderar el tráfico de llamadas automáticas.

Asimismo, en el boletín informativo, la FDACS destacó diversas señales de alerta para identificar posibles estafas telefónicas.

«Si se le pide que pague con una tarjeta de regalo o criptomonedas, es una estafa». Detalla el boletín.

Además de pedir a los ciudadanos de Florida que se abstengan de realizar pagos en criptomonedas, la FDACS reiteró que ningún funcionario del gobierno solicitaría información personal, como su número de Seguro Social o de tarjeta de crédito. Además, el departamento agregó: «solo los estafadores requerirán uno de esos tipos de pagos digitales, una vez que envíen el dinero, probablemente no pueda recuperarse».

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), las perdidas por estafas con criptomonedas, desde 2021 hasta marzo del 2022, superan los $850 millones de dólares. Fuente: FTC
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), las perdidas por estafas con criptomonedas, desde 2021 hasta marzo del 2022, superan los $850 millones de dólares. Fuente: FTC

Sin embargo, a pesar de que el boletín de la FDACS señaló la imposibilidad de rastrear los activos en criptomonedas de los estafadores informáticos, actualmente numerosas empresas, como por ejemplo Velodrome y Curve Finance, han recuperado con éxito ciertos activos robados gracias a la transparencia de la tecnología Blockchain.

Prohibir las criptomonedas ya no es una opción

Por otro lado, el 5 de septiembre, el congresista de los Estados Unidos, Brad Sherman, conocido por ser un fuerte crítico de los activos digitales, reconoció el rápido crecimiento del ecosistema de las criptomonedas y afirmó que prohibir las criptomonedas «ya no era una opción».

En una reciente entrevista para «Los Ángeles Times», Brad Sherman, argumentó que el gobierno «había cometido un error al no prohibir las criptomonedas años atrás», cuando había menos dinero concentrado en el sector.

«No creo que vayamos a llegar a una prohibición en el corto plazo. El dinero para el cabildeo y el dinero para las contribuciones a las campañas funciona, y es por eso que no hemos prohibido las criptomonedas. No las prohibimos inicialmente porque no sabíamos que eran importantes, y no las prohibimos ahora porque hay demasiado dinero y poder detrás de ellas». Dijo Sherman.

Actualmente, la capitalización total del mercado de criptomonedas se ubica en torno a $1.04 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap. El máximo de capitalización alcanzado por el mercado de criptomonedas fue de aproximadamente $2.9 billones de dólares en noviembre del año pasado.

Cabe destacar que la mayoría de los legisladores estadounidenses, incluido Sherman, favorecen la implementación de políticas regulatorias estrictas sobre las criptomonedas.

Las principales preocupaciones de Sherman y de los legisladores, son que los activos digitales podrían representar una «amenaza sistémica para la red financiera de Estados Unidos» y podrían socavar la supremacía del dólar. Además, según Sherman los «criminales» podrían emplear al Bitcoin y otras altcoins en sus operaciones delictivas, pasando desapercibidos para las autoridades responsables.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare