Bitcoin

La cotización de Bitcoin baja ¿Por qué caen las criptomonedas?

El precio de Bitcoin cae abajo de los $19.000. Conoce todo lo que puede seguir para la popular criptodivisa.

single-image

La cotización de Bitcoin ha caído en la presente jornada hasta cotizar incluso abajo de los $18,600, un nivel que no tocaba desde el 18 de junio. Este movimiento bajista evidencia una debilidad en la estructura técnica de BTC. La cual, a su vez, demuestra la consecución de la tendencia bajista que no logró ser revertida cuando Bitcoin alcanzó los $25.000 a mediados de agosto.

La caída que vivenciamos representa hasta el 4% de disminución del valor de BTC y fortalece a los osos, los cuales ahora apuntan a la ruptura del soporte de los $18.000. Posteriormente, los bajistas buscarán el mínimo anual de los $17.500. Sin embargo, llegar a ese mínimo no será fácil, ya que existen bastantes órdenes de compra en los $18.000 y $17.800

Por ahora los toros defienden fuertemente esa zona. En el peor de los casos, es más probable una bajada escalonada con rebotes en dichos soportes.

Sin embargo, las posibilidades de recuperación a corto plazo parecen escasas. La cotización de Bitcoin podría tener dificultades incluso para superar la resistencia de $19.200. Pero en un escenario alcista, superar dicha resistencia llevaría al precio a buscar una nueva resistencia en los $19.500.

cotización btc: TradingView
La cotización de Bitcoin cae. Gráfico de TradingView.

Por ahora, el precio cotiza bastante debajo de las EMA 20, 50 y 100. Una Clara señal bajista que parece difícil de revertir.

Como hemos dicho, los $18.500 son un soporte bastante fuerte, romperlo implicaría llevar al precio de BTC a los $17.500. Dicho soporte es mucho más fuerte que el de los $18.500. Pero de ser superado llevaría a Bitcoin a una fase mucho más pesimista y de miedo extremo, donde acabemos viendo caídas hasta el nivel de los $12.300.

Las razones por las que cae Bitcoin

Durante las últimas dos semanas, los movimientos del precio de BTC habían mostrado una tendencia más o menos lateral. Pero la demanda no ha sido capaz de elevar la cotización de Bitcoin, lo que resultó en una venta masiva en las últimas horas.

El crecimiento de Bitcoin ha sido revertido por el panorama macroeconómico, el cual ha mantenido una fuerte presión sobre los activos de riesgo. Hasta el momento no sé vislumbran eventos o circunstancias que reviertan el actual panorama que viven los mercados.

Para hacer mucho más específicos, diremos que el actual panorama macroeconómico muestra a los bancos centrales de todo el mundo en una lucha intensa contra la inflación desenfrenada. Las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales, a su vez, empujan a la economía mundial hacia la recesión. Una economía en recesión empuja a los inversores de riesgo a refugiarse en las monedas centrales como el Dólar y no en activos de riesgo como Bitcoin.

En palabras sencillas, ahora mismo Bitcoin se debilita mientras el Dólar se fortalece. Al ser un activo de riesgo, los inversores prefieren a monedas centrales como el Dólar en el actual panorama y activos como las criptomonedas.

Un ejemplo de lo anterior son las políticas monetarias de la reserva Federal de Estados Unidos, las cuales han fortalecido al dólar con sus políticas restrictivas.

Según la consultora KPMG, las inversiones relacionadas con criptomonedas cayeron aproximadamente $14.000 millones en la primera mitad del 2022. Esto frente a los $32.000 millones en la primera mitad del 2021.

¿Qué ocurre en el resto del criptomercado?

La caída de la cotización de bitcoin en las últimas 24 horas ha estado acompañada por una bajada generalizada en el precio de la mayoría de criptomonedas. De hecho, al desplazarnos por la lista de las 100 principales criptomonedas (ordenadas por capitalización), no existen movimientos positivos las últimas 24 horas.

El clásico indicador de miedo y codicia muestra la medida de 24, lo cual representa miedo extremo:

Indice del miedo: Alternative
El popular índice del miedo muestra un temor extremo alrededor de Bitcoin.

Dato curioso: este 7 de septiembre se cumple un año desde que el Salvador adoptó a Bitcoin como moneda de curso legal. Por supuesto, en ese entonces el panorama de entonces era completamente diferente al mercado pesimista de ahora.

Recuerde que el anterior informe no es un consejo de inversión, su propósito es meramente informativo. Asesórese y edúquese profesionalmente antes de invertir en cualquier activo digital.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare