El precio de MATIC, el token de la red de Polygon, es uno de los que mejor desempeño ha mostrado en las últimas semanas. Aunque hay que tener en cuenta que su actual cotización representa menos del 30% de su máximo histórico de $3.
Dicho ATH fue alcanzado el 27 de diciembre de 2021, después de ello experimentó un descenso hasta el mínimo anual de $0.31 (18 de junio de 2022).
Después del mínimo mencionado, el precio de MATIC volvió a recuperarse hasta $1.06 en agosto del 2022. Ese nivel fue difícil de superar y estuvo defendido fuertemente por los osos. Ahora representa una resistencia clave para retomar la tendencia de recuperación.



Los últimos días, MATIC se movió entre los $0.75 y $0.87, una tendencia un poco lineal. Sin embargo, hoy es interesante ver como las EMA 20, 50 y 100 muestran un movimiento plano. Aunque el RSI ha saltado a un territorio positivo, lo que prevé un posible movimiento alcista.
Ahora, si los toros logran recuperar el precio y llevarlo de nuevo a la zona los $1.06, la próxima resistencia estaría en los $1.19. Una vez superado dicha resistencia, la próxima la encontraremos en los $1.40.
Por el contrario, una caída de la cotización de MATIC, por debajo de la EMA 20, podría llevar de nuevo el precio hasta los $0.75. Si se rompe ese soporte, el próximo lo encontraremos en los $0.85.
El precio de MATIC muestra fuerza
En comparación con otras criptomonedas, el precio de MATIC se ha mostrado fuerte: Mientras otras criptodivisas presentan una alta presión de venta, el precio de MATIC ha sido mucho más estable la última semana.
La fortaleza del token de la red de Polygon, probablemente se debe a las últimas buenas noticias para esta red. Algunas de ellas son:
En primer lugar, la popular aplicación Robinhood anunció que agregaría a Polygon en su sistema. Dicha buena noticia se dio después de que OpenSea de igual forma anunciara la inclusión de la cadena de bloques Polygon.
El comercio de Polygon en Robinhood está disponible desde hace bastante tiempo, pero para la Blockchain Ethereum. Así que, gracias a la última integración, se podrá intercambiar ETH con MATIC y viceversa a bajas comisiones y a una alta velocidad.
Esa integración también significa que los usuarios de Robinhood ahora tienen la posibilidad de usar MATIC para préstamos, liquidez, intercambios y mucho más.
Otro punto a favor de Polygon es que ha pasado de ser una simple solución de capa 2, hasta proyectarse como un proyecto que busca posicionarse como la «Internet de las blockchains». Esto lo demuestra a través de sus propuestas.
¿Ethereum 2.0 acabará con Polygon?
Los inversionistas a largo plazo de MATIC no deben ignorar que Ethereum ha sido una de las impulsoras de Polygon. Aunque, Polygon también ha impulsado a Ethereum proporcionando soluciones de escalabilidad a las absurdas tarifas y baja velocidad de dicha red. Sin embargo, Ethereum 2.0 es mucho más escalable y rápida. Así que es válido preguntarse:
¿El fin de Polygon llegará con Ethereum 2.0?
La respuesta es un rotundo no, ya que Polygon es más que una solución de capa 2 para Ethereum y proporciona soluciones de escalabilidad para una gran cantidad de otras Blockchains. Además, a pesar de Ethereum 2.0, esta misma red seguirá necesitando de Polygon.
Sin embargo, lo que sí es verdad es que Ethereum es principal impulsor de Polygon. Por lo cual, hay que ver cuanto afectará una reducción de su uso.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que Polygon está trabajando en otras soluciones de escalado como Zero-Knowledge y Optimistic Rollups. Es decir, que lejos de ser un proyecto obsoleto, sigue innovando, impulsándose y encontrando nuevos casos de uso.
El anterior artículo fue escrito solo con fines informativos y no para incentivar la compra y venta de criptomonedas. Estas representan inversiones de alto riesgo, así que para evitar pérdidas, asesórese y edúquese profesionalmente antes de invertir en ellas.