Criptomonedas

¿Afectará la “caída” del criptomercado al resto de la economía? Así respondieron los analistas

Los análisis emitidos por expertos sugieren que la caída del criptomercado no sería una “amenaza” para toda la economía. ¿Por qué?

single-image

Teniendo en frente una caída del criptomercado “masiva» los analistas emiten opiniones que podrían “contrastar» con el pánico generalizado. Ellos creen que este acontecimiento queda “separado» de otros sectores económicos, dando como resultado una “gran corrección» que no afecta a toda la economía. A continuación te presentamos sus señalamientos.

Criptomonedas como mercado secundario

A pesar de que el desplome del criptomercado es un hecho que está dentro de las miradas de diferentes inversores, parece que su relación con el resto de la economía no sería tan “preocupante». Así lo señalan algunos analistas, que no muestran mucho “temor» frente a las ventas masivas registradas en Bitcoin y otras criptos.

Apuntan a que los movimientos de este sector, si bien asustan a sus inversores, no representarían una “amenaza» para el resto de la economía. De esta manera, las respuestas otorgadas a CNBC sugieren que la caída del criptomercado es un escenario “secundario».

La caída del criptomercado, con Bitcoin a la cabeza de las pérdida (cotizando en $20.537 al momento de realizarse esta publicación), es un acontecimiento que no "preocupa" a los analistas que separan su influencia de las finanzas tradicionales. Fuente: TradingView.
La caída del criptomercado, con Bitcoin a la cabeza de las pérdidas (cotizando en $20.537 al momento de realizarse esta publicación), es un acontecimiento que no “preocupa» a los analistas que separan su influencia de las finanzas tradicionales. Fuente: TradingView.

En tal sentido, se tiene una visión “calmada» de la volatilidad observada dentro de las cotizaciones de activos digitales. Esperan que se cumpla un ciclo bajista donde, en efecto, el temor “arroparía» a las expectativas de los operadores.

Un entorno “aislado»

Se ha visto cómo se expande la incidencia de Bitcoin en las posiciones de compra y venta de inversores minoristas. Esto, a lo largo de la economía estadounidense. Esto, tomando en cuenta estudios como el realizado por Goldman Sachs, quien señala que cerca del 16% de los adultos estadounidenses han usado criptos.

La caída del criptomercado ha golpeado el bolsillo de los minoristas, extendiendo la ola de ventas de grandes y pequeños capitales. A pesar de esto, el empresario Kevin O´Leary considera que las criptomonedas están “separadas» de las finanzas tradicionales. Esto, dejando a un lado la “popularidad» que han ganado dichos activos en el último año.

Kevin O´Leary no considera que el criptomercado represente un "peligro" para el resto de la economía, a pesar de que Bitcoin y otras monedas estén llamando la atención por las pérdidas registradas últimamente.
Kevin O´Leary no considera que el criptomercado represente un “peligro» para el resto de la economía, a pesar de que Bitcoin y otras monedas estén llamando la atención por las pérdidas registradas últimamente.

Cree que la “fama» que ganaron las criptomonedas fue ampliamente generada por los minoristas, incluyendo la participación de algunos inversores institucionales. Desde otra perspectiva, comenta que gran parte de las instituciones siguen “fuera» de este mercado. Debido a esto, su retroceso no afectaría “gravemente» a otros sectores.

Además, señala que la capitalización de las criptos (que llegó a superar el billón de dólares), se reparte por todo el mundo. Esto aludiendo a su descentralización. El “mercado secundario» no golpearía con “fuerza» a los estadounidenses, teniendo en mente todo el patrimonio neto de los hogares del país (alrededor de $150B).

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare