El 1 de enero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en Twitter 6 predicciones sobre el Bitcoin para este año 2022. Sin embargo, han pasado casi 6 meses y ninguna de estas predicciones sobre el Bitcoin se han hecho realidad, y al contrario, parecen alejarse.
En estas últimas semanas, el mercado de criptomonedas ha atravesado una fuerte caída en todos sus tokens y especialmente el BTC ha sido golpeado. Hasta la fecha, el Bitcoin se ha desplomado un 69,8% desde su máximo de casi $68.000 dólares en noviembre del 2021.



Aproximadamente hace un año, la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó la denominada “Ley Bitcoin», que estableció a este activo digital como una moneda de curso legal. Además, hasta la fecha, se estima que el gobierno salvadoreño ha invertido más de $160 millones de dólares en la compra de BTC y bonos en Bitcoins asociados al lanzamiento de su wallet gubernamental denominada “Chivo Wallet».
1. El Bitcoin llegará a los $100.000 dólares
Según el mandatario salvadoreño, durante este año el precio del Bitcoin aumentaría hasta los $100.000 dólares; sin embargo, esta predicción está muy alejada de la realidad. Durante esta semana el BTC se ha desplomado en un 21%, tocando mínimos del 2020 de $17.700 dólares.
Uno de los principales motivos de la reciente caída, fue él anunció de la plataforma de criptomonedas “Celsius Network» en la que notificó la suspensión todas las transacciones y una paralización de los retiros de activos digitales, bajo el argumento de “condiciones extremas» del criptomercado.
Cabe destacar, que el presidente Nayib Bukele ha anunciado 10 compras de Bitcoins por parte de El Salvador, desde septiembre del 2021. Hasta la fecha actual, el gobierno salvadoreño tiene acumulado 2.301 BTC adquiridos a un precio promedio de $47.500 dólares cada uno, lo que significa que el país ha perdido aproximadamente $56 millones de dólares con la reciente caída del criptomercado.
2. Dos o más países adoptarán al Bitcoin como moneda de curso legal
Una de las predicciones más importantes que impulsaría la adopción de las criptomonedas, fue el hecho de que Nayib Bukele consideró que más países del mundo seguirían los pasos de El Salvador.
No obstante, solo 1 país hasta el momento ha adoptado al BTC como moneda de curso legal. Dicha nación es la “República Centroafricana», un país pobre de África central que está bajo una guerra civil desde el 2012.
Si bien, otros países han aumentado su interés en las criptomonedas, la gran mayoría se ha limitado a establecer límites o iniciar investigaciones sobre las monedas digitales de banco central (CBDC), es decir, activos digitales controlados por los gobiernos.
Según datos de Atlantic Council, 109 países se han interesado en las CBDC; sin embargo, únicamente 10 países las han implementado hasta la fecha.
3. El Bitcoin se convertirá en un elemento importante en las elecciones estadounidenses
Si bien las criptomonedas han estado presentes en las discusiones del senado de los Estados Unidos, no han sido un factor decisivo en las elecciones.
La mayoría de propuestas y decisiones en torno a las criptomonedas por parte de los políticos estadounidenses, han sido con el objetivo de regularlas. Además, han sido catalogadas como “activos de riesgo» que podrían amenazar a la estabilidad financiera.
Por otro lado, ha surgido la idea de comenzar a estudiar la implementación de una CBDC estadounidense. Un reciente informe del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, mostró que más del 85% de los bancos centrales están investigando a las CBDC.
Sin embargo, dicho informe señaló que en el caso de países como Irán, Rusia y Venezuela, el interés inicial por las CBDC (entre 2016 y 2018) pudo haber sido impulsado por el deseo de evadir las sanciones estadounidenses. Sumado a ello, el colapso de la Stablecoin UST, creó una inmensa preocupación entre los expertos del comité.
“Esta volatilidad en curso, incluido el colapso de la Stablecoin UST, ha suscitado preocupaciones de contagio e inestabilidad financiera dentro del ecosistema de activos digitales». Detalló el informe.
4. La “Bitcoin City» iniciará su construcción
En noviembre del 2021, el presidente Bukele anunció el inició de la construcción de la “Bitcoin City», que estaría ubicada en Conchagua, una zona volcánica.
Para lograrlo, Nayib Bukele anunció el lanzamiento de los bonos gubernamentales denominados “Bonos Volcán» que estarán respaldados en Bitcoins y esperan recaudar al menos $1.000 millones de dólares, de los cuales $500 millones de dólares, serian destinados para la construcción de esta “ciudad tecnológica». No obstante, hasta la fecha no ha existido ningún comunicado al respecto y el gobierno salvadoreño parece no querer tocar el tema.
Asimismo, el “criptobono» será emitido por la empresa estatal de energía térmica “LaGeo». Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses no podrán adquirirlos, ya que tienen prohibido usar Bitfinex, la cual es la plataforma de negociación que los ofrecerá.
Según los analistas, los atractivos financieros del criptobono son limitados. Los “bonos volcán» ofrecen un beneficio anual del 6,5%, mucho menos que el rendimiento actual de los bonos soberanos de El Salvador.
Cabe destacar, que la “Ciudad Bitcoin» se construirá cerca del volcán Conchagua, con el objetivo de aprovechar su energía geotérmica y alimentar la ciudad tecnológica.
5. Los Bonos Volcán serán sobresuscritos
Otra predicción de Bukele, fue de que el lanzamiento de los bonos volcán causaría una oleada de interés en ellos, creando una demanda excesiva. No obstante, aun el gobierno no tiene una fecha exacta para su lanzamiento y el propio ministro de hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya, ha expresado que “aún no es el momento», haciendo referencia a que el precio del Bitcoin sigue en niveles bajos.
Según los expertos, la reciente caída de los precios y la perdida generalizada de valor en el criptomercado, es el principal motivo por el cual ningún inversionista se ha visto interesado en estos bonos respaldados en criptomonedas.
Cabe destacar, que actualmente El Salvador debe cancelar un bono de $800 millones de dólares con vencimiento en enero del 2023. Además, la agencia calificadora de riesgo Moody’s, rebajó la calificación de deuda de El Salvador a CAA1, lo que ha aumentado el temor de un posible incumplimiento.
6. Una “gran sorpresa» en el evento Bitcoin Conference 2022
La última predicción del presidente, Nayib Bukele, fue el anunció que habría una “gran sorpresa» en la Bitcoin Conference 2022, un evento que agrupa a importantes actores del mundo de las criptomonedas y las tecnologías digitales.
Sin embargo, Nayib Bukele, anunció un día antes del evento que no podría asistir a la Bitcoin Conference, la cual se desarrolló en los primeros días del mes de abril en la ciudad de Miami, Estados Unidos.
Según la comunidad de criptomonedas, se sospechaba que Bukele anunciaría el lanzamiento de los bonos volcán y otros sospechaban que informaría sobre la adopción del Bitcoin por parte de otro país. No obstante, no hubo ningún anunció posterior, por lo que los rumores jamás se aclararon.