Noticias Rápidas

Ex CEO de BitMEX, Arthur Hayes, sentenciado a 2 años de libertad condicional

Ex CEO de BitMEX fue sentenciado a libertad condicional por dos años después de declararse culpable por lavado de dinero en el exchange.

single-image

Arthur Hayes, Ex CEO de BitMEX, fue sentenciado a dos años de libertad condicional, con arresto domiciliario durante seis meses y monitoreo de ubicación, en un tribunal federal de Nueva York el viernes. Hayes se declaró culpable en febrero de los cargos contra el lavado de dinero (AML) en el intercambio.

Hayes, residente de Singapur desde hace mucho tiempo, tendrá 30 días para decidir en qué parte de los Estados Unidos cumplirá su detención domiciliaria. Después de vivir en Asia durante 14 años, Hayes compró recientemente una casa en Miami. Pero su abogado dijo el viernes que no tiene una comunidad en Florida y que tal vez desee realizar su detención domiciliaria en otro lugar.

Con más de dos docenas de amigos y familiares en la sala del tribunal detrás de él, incluidos su esposa, su madre y su hermano. El ex CEO de BitMEX, le dijo al juez que asumía “toda la responsabilidad» por sus acciones.

“Lamento profundamente haber formado parte en esta actividad criminal», dijo Ex CEO de BitMEX. “Mis mejores años están por venir… Estoy listo para dar vuelta la página y empezar de nuevo. Te pido que me permitas regresar a casa, profundamente arrepentido y capaz de comenzar el próximo capítulo de mi vida».

El juez John Koeltl del Tribunal del Distrito Sur de EE. UU. en Nueva York acordó que Hayes podría viajar internacionalmente después de completar con éxito su período de detención domiciliaria, comunicándose con su oficial de libertad condicional, según sea necesario a través de una videollamada desde su casa en Asia.

China parece no poder detener la minería de Bitcoin

La semana pasada, el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF) de la Universidad de Cambridge publicó una actualización de su índice de consumo de electricidad de Bitcoin de Cambridge. Que, en parte, busca descubrir y compartir el desglose de la ubicación geográfica de los mineros de bitcoin a nivel mundial.

La actualización anterior de Cambridge mostró que la participación de China en la minería pasó del 34,3% en junio de 2021 al 0,0% en julio de 2021, luego de una prohibición de criptominería en el país. La actualización de la semana pasada mostró que la participación de China en la minería pasó del 0,0% en agosto de 2021 al… 22,3% en septiembre de 2021.

China prohibió la minería de bitcoins en mayo de 2021 y apareció en los datos. En julio, prácticamente no había mineros en China. Ninguno en agosto tampoco. Luego, en septiembre, regresaron casi todos los mineros que se fueron. Al menos, eso es lo que muestran los datos.

Más de 3.000 mineros de criptomonedas de un socio de Bit Digital quedan fuera de servicio tras una explosión y un incendio

La empresa de minería de criptomonedas con sede en Nueva York, Bit Digital, informó que dos de sus socios de alojamiento cesaron las operaciones de más de 4,800 equipos tras las interrupciones de energía en diferentes instalaciones.

En un anuncio del jueves, Bit Digital dijo que una subestación en las Cataratas del Niágara fue dañada por “una explosión y posterior incendio». Lo que obligó a su socio Blockfusion USA a desconectar 2.515 mineros de Bitcoin (BTC) y 710 mineros de Ether (ETH) en el sitio.

Además, la empresa minera informó de que su socio Digihost experimentó un corte de energía similar en una instalación en North Tonawanda, Nueva York. Lo que provocó la desconexión de 1,580 mineros de criptomonedas.

Según Bit Digital, los daños causados por la explosión y el incendio no afectaron directamente a ningún equipo de minería, sino sólo a la subestación que suministraba electricidad. Además, la empresa minera no sugirió que ninguna de sus plataformas fuera la causa del accidente, atribuido a un “equipo defectuoso propiedad de la compañía eléctrica», y solicitará el reembolso de los ingresos perdidos por la minería de criptomonedas.

OpenSea lanza el protocolo de mercado “Seaport» que permite el trueque de NFT

El mercado de tokens no fungibles, OpenSea, ha anunciado el lanzamiento de un protocolo de mercado Web3 para “comprar y vender NFT de forma segura y eficiente».

En una publicación del viernes, OpenSea dijo que el protocolo de mercado, apodado Seaport, dará a los usuarios la opción de obtener NFT ofreciendo activos distintos de los tokens de pago como Ether (ETH).

Según la plataforma, un usuario “puede acordar suministrar un número de artículos ETH / ERC20 / ERC721 / ERC1155» a cambio de un NFT. Lo que implica el trueque de una combinación de tokens como método de pago.

Además, los usuarios de SeaPort pueden especificar qué criterios -por ejemplo, ciertos rasgos de las obras de arte de los NFT o piezas que forman parte de una colección- desean al hacer ofertas. La plataforma también admitirá las propinas, siempre que el importe no supere el de la oferta original.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare