El Servicio de Investigación del Congreso (CRS), una agencia legislativa que apoya al Congreso de los Estados Unidos, publicó un documento que contiene un resumen sobre las stablecoins algorítmicas y señala los factores clave a tener en cuenta en el reciente desplome de TerraUSD (UST).
En el informe, el CRS describió la caída del token UST como un escenario “similar a una corrida bancaria». Asimismo, planteó que hay cuestiones de política relacionadas con el riesgo de tales eventos. Según el CRS, una situación de “corrida bancaria» comienza cuando los usuarios dudan de las reservas que respaldan la paridad del activo al dólar.
Por otra parte, el CRS señala que el sector de las stablecoins no está tan “adecuadamente regulado». En este sentido, puede haber lagunas en los marcos normativos de las stablecoins, como la agencia analizó previamente en otro informe. Además, el CRS destacó las propuestas políticas existentes que pueden restringir los activos que podrían respaldar las stablecoins y establecer requisitos de declaración.
Do Kwon propone la reactivación de Terra e incluye un plan de redistribución de tokens
El cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, ha presentado una propuesta para preservar el ecosistema de Terra. Esto, tras la histórica desvinculación de su stablecoin algorítmica, UST, que hundió los tokens de Terra (LUNA) hasta prácticamente cero.
En una publicación del viernes en el foro de investigación de Terra, Kwon dijo: “La comunidad de Terra debe reconstituir la cadena para preservar la comunidad y el ecosistema de desarrolladores».
Su propuesta, que respondía a los grupos de validadores que discuten la posibilidad de bifurcar la cadena de Terra, implica compensar a los holders de UST y LUNA que no pudieron o no quisieron vender sus participaciones durante el desplome de precios de esta semana.
“Plan de reactivación del ecosistema Terra 2»
Asimismo, Do Kwon, salió de su pausa temporal el 16 de mayo con lo que tituló el “Plan de reactivación del ecosistema Terra 2».
Según Kwon, vale la pena preservar el ecosistema de Terra, ya que:
“Contiene cientos de desarrolladores que trabajan en todo, desde DeFi hasta mercados laborales fungibles, infraestructura de última generación y experiencia comunitaria».
También mencionó que Terra Station tiene una gran base instalada, con más de un millón de usuarios en todo el mundo. Por lo tanto, se necesita Revival Plan 2 para delinear cuidadosamente los pasos que tomaría el equipo Terra para revivir el token nativo del sistema, LUNA.
Kwon propuso que los validadores restablecieran la propiedad de la red a 1,000 millones de tokens distribuidos entre los holders de LUNA y UST. Así como un fondo comunitario para financiar el desarrollo futuro.
En concreto, el 40% de los nuevos tokens distribuidos se destinaría a los holders de LUNA antes del evento de desvinculación. El 40% se destinaría a los holders de UST en el momento de la nueva actualización de la red. El 10% se asignaría a los titulares de LUNA justo antes de que la cadena detuviera sus operaciones y el 10% restante se destinaría al fondo común de desarrollo.
Nayib Bukele, se reunió con un grupo de banqueros centrales para hablar sobre Bitcoin
Esta semana, 44 banqueros centrales de países en desarrollo de todo el mundo asistieron a una conferencia en El Salvador para debatir sobre la inclusión financiera, la financiación de las pequeñas y medianas empresas y Bitcoin (BTC).
Los delegados de los bancos centrales, de Ghana a Burundi, de Jordania a las Maldivas y de Pakistán a Costa Rica, llegaron a San Salvador para asistir a la conferencia por invitación del Presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
En un tuit, el director del banco central de El Salvador, Douglas Rodríguez, compartió:
“El Salvador se enorgullece de recibir a representantes de 44 bancos centrales y autoridades financieras. Para conocer la implementación de Bitcoin y las políticas para promover la Inclusión Financiera».
El evento, que se desarrolla entre lunes y miércoles, aborda temas como la inclusión financiera y la economía digital, dijo Bukele. Así como los beneficios que ha obtenido El Salvador al convertirse el año pasado en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal.
Según Bukele, entre los países asistentes se encuentran Paraguay, Haití, Honduras, Costa Rica y Ecuador de América Latina; Angola, Ghana, Namibia y Uganda en África; y Bangladesh, Palestina y Pakistán en Asia.