Con un post en el foro de Ethereum Magicians, Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, presentó su propuesta para la reducción de gastos en las tarifas del gas. Habló sobre la posibilidad de crear un nuevo límite de datos que disminuya la cantidad de datos por bloque en la red.
Menos consumo por cada bloque
Se ha tomado en cuenta la problemática que ETH presenta actualmente, relacionada con la capacidad de la red para operar con mucha demanda. Por un lado, la gran cantidad de usuarios que utiliza la red genera cargas considerables. Esto, mientras que al mismo tiempo dicha demanda agudiza los costes de manutención.
Frente a esta situación, el cofundador de Ethereum propuso un método por el cual se podrían reducir las tasas de comisión de la red. Al menos en un corto plazo, esta alternativa permitiría que se realicen transacciones mediante una red que estaría menos “estresada».
Buterin habló sobre la iniciativa de limitar la cantidad de datos que se emiten en cada bloque de la cadena, procurando que el costo de gas impacte menos. Hizo énfasis en la prioridad existente de mantener la seguridad ante todo, sin dejar de lado la necesidad de aminorar las tarifas.
Aclaró que si bien las limitaciones a los recursos han sido generalmente rechazadas, ahora se debería “repensar» esta postura. El uso de una leve limitación al consumo sería una forma “pragmática» de continuar con la obtención de ganancias sin afectar al ámbito de la seguridad.
Una solución apresurada
Tomando en cuanta el consumo que registra la red actualmente, el cofundador de Ethereum propuso este plan para afrontar a la brevedad posible la situación. Esta idea llega en el momento que no sería tan rápida la implementación de la fragmentación de datos.
Aunado a ello, Vitalik Buterin ha puesto sobre la mesa el inconveniente de la saturación de la blockchain, con una interacción de usuarios que se torna más agitada. La inmensa cantidad de datos que se transmiten en cada instante puede incrementar el riesgo de un colapso de la red.
Se busca conseguir un equilibro entre una limitación de datos por bloques moderada y costes del gas menos aparatosos.
Considera que un tamaño de los bloques reducido a 1,5MB sería “suficiente» para una limitación que no abandone la prevención de riesgos a la seguridad. Esto supondría una actualización en la red donde los mineros tendrían que abstenerse de superar la cantidad máxima de datos por bloque establecida.
A la espera de la actualización
Mientras que el cofundador de Ethereum propuso un planteamiento de ayuda rápida para a los altos costes de la red, la comunidad se enfrenta a un sistema sobrecargado. Esto, en momentos de mucha actividad de transacciones, donde se incluyen a los usuarios que manejan tokens no fungibles (NFTs).
Todos los entornos compatibles con la plataforma de ETH siguen teniendo dificultades para mantener a flote la cantidad de transacciones sin incurrir en limitaciones. La propuesta de Buterin abre una puerta para disminuir las tarifas del gas, pero al mismo tiempo podría crear otra restricción al verse afectado el flujo de datos.
Pero eso solo va a causar comisiones mas elevadas de lo que ya están, menor cantidad de datos por bloque igual a tener que pagar más porque si no tendrás que esperar una eternidad para que esperar a que se confirme tu transacción.