De acuerdo con Reuters, el Deutsche Boerse aseguró el día de hoy que eliminará las acciones de la cripto exchange Coinbase de su sistema de comercio Xetra y de la Bolsa de Valores de Frankfurt.
Acciones de la cripto exchange no cotizarán en Alemania
Aparentemente el Deutsche Boerse ha decidido eliminar las acciones de Coinbase Global de las dos bolsas debido a la “falta de datos de referencia» para las acciones. Por lo tanto, las acciones dejarán de cotizar a partir del cierre el viernes y hasta nuevo aviso.
De acuerdo con Reuters, el Deutsche Boerse aseguró que cuando las acciones de la cripto exchange comenzaron a cotizar se utilizó por error un código de referencia incorrecto, el llamado código LEI. Tengamos en cuenta que este código es un requisito reglamentario para cualquier empresa que participe en transacciones financieras.
Por lo tanto, la única manera de que las acciones de Coinbase coticen una vez más en las bolsas alemanas es que el emisor solicite un LEI.
Un portavoz de Coinbase le explicó a CoinDesk que la cripto firma es conscientes de un error administrativo que ha provocado que Coinbase “vuelva a enviar cierta documentación a ciertas bolsas de valores europeas». Asimismo, el portavoz asegura que la cripto firma trabaja arduamente para resolver el problema lo más pronto posible.
Volumen de transacciones en BSC supera a Ethereum
Binance Smart Chain (BSC) ha superado a la red de Ethereum en cuanto al volumen de transacciones durante las últimas 24 horas. Pero, vale la pena mencionar que el impulsor de BSC es PancakeSwap, la cripto exchange descentralizada.
El 19 de abril Binance reportó que tan solo PancakeSwap logró un volumen de 2 millones de transacciones, en comparación con los 1,55 millones para Ethereum. De esta manera, Binance informó que los cinco principales contribuyentes del volumen de BSC fueron PancakeSwap, Mdex, Safemoon, PancakeBunny y Venus Protocol.
Prohibir el cripto mercado es una pésima idea
El Electronic Frontier Foundation (EFF) ha emitido un artículo de opinión en el que ha criticado fuertemente al gobierno de India por considerar prohibir a las criptos en el país.
En este sentido, se ha descrito a la propuesta como una “prohibición drástica y excesiva que requeriría una supervisión y un control draconianos para hacerla cumplir». Y, sin duda, las opiniones descritas en el informe coinciden con las perspectivas de muchos de los cripto usuarios.
Recordemos que una de las características de la cripto industria es su descentralización y, por consiguiente, no le pertenece a nadie como para poder prohibirlo. De esta manera, para lograrlo, se tendrán que imponer medidas muy estrictas que, al final, igual crearán un mercado negro y favorecerán a las criptos.
Partido Comunista de Cuba adopta a las criptos
¿Resulta extraño? Para nada. El gobierno de Cuba ha decidido adoptar una propuesta para incluir a las criptomonedas. Esto como parte de los “lineamientos de política económica y social del partido y de la revolución» hasta 2026.
Y, cuando decimos que no resulta extraño, es porque otros países con similitudes a Cuba, como Venezuela o Irán, han adoptado posiciones similares. De hecho, Cuba ya había estudiado el uso de las criptos para evadir sanciones económicas. No obstante, esta medida va más allá dado que lo incorpora a la política económica.
En pocas líneas…
- Baillie Gifford invierte $ 100 millones en Blockchain.com.
- De acuerdo a Hayden Adams, el volumen de comercio semanal de Uniswap alcanzó un récord de $ 10 mil millones.
- Un informe de Gemini reveló que el 64% de los adultos estadounidenses sienten curiosidad por el cripto mercado.