Estás últimas semanas han estado llenas de volatilidad para Bitcoin. Con cambios bruscos en su precio que le han hecho, en pocas horas, cotizarse por encima de los 10.000 dólares para caer poco después a los 9.436 dólares, hasta ubicarse en los 9.753 en que cotiza actualmente. Sin embargo, a pesar de esta caída en su precio, el mercado de contratos futuros de CME demuestra que los inversionistas de Bitcoin siguen alcistas.
Los vaivenes de Bitcoin
Desde el tercer Halving de Bitcoin ocurrido algunas semanas atrás, los ojos de todos los usuarios del cripto mundo han estado fijos en el precio de la criptomoneda. Mucho más de lo que ya es habitual en un mercado, que se ha acostumbrado a girar en torno a Bitcoin desde hace más de una década.
Y es que, las expectativas de buena parte de los analistas y cripto influencers, es que el precio de Bitcoin se dispare al haber disminuido a la mitad el ritmo de incremento en su oferta monetaria. Aumentando la escasez del criptoactivo, lo que, con una demanda estable, debería impulsar el precio de la moneda virtual.
Básicamente este había sido el desarrollo seguido por Bitcoin durante los dos Halving previos. Gracias a los cuales, en el año 2017, Bitcoin logró rozar los 20.000 dólares por BTC por primera y única vez en su historia. Manteniéndose durante el último año y medio rondado los 10.000 dólares, aunque sin lograr superar esta barrera durante mucho tiempo.
Sin embargo, en los últimos días, algunos movimientos en la cotización de BTC, causando dudas si vale la pena invertir en Bitcoin. Además, han llevado a los expertos del cripto mercado a cuestionarse si no estaríamos frente al inicio de un nuevo gran rally alcista. El cual puede hacer aumentar sustancialmente el precio de BTC, y siendo la causa del comportamiento más o menos errático en el mismo durante estos días.



Datos de CME confirman sentimiento alcista
Este es un sentimiento que parecen tener también los grandes inversionistas institucionales, causando interés en invertir en Bitcoin. Los cuales normalmente operan en el mercado de contratos futuros sobre Bitcoin, como el que lleva el CME Group. Los datos parecen confirmar la existencia de una importante tendencia alcista en las inversiones de Bitcoin.
Así, para los contratos futuros con fecha de vencimiento en los meses de junio y julio, se ha observado una clara inclinación de los inversionistas, por contratos con un precio de compra-venta de Bitcoin entre 11.000 y 13.000 dólares. Habiéndose tranzado 120 millones de dólares en este tipo de instrumentos derivados.
Así, los inversionistas que participan en CME estarían realizando operaciones con un precio muy superior a la actual cotización spot de Bitcoin. Una tendencia que además se correspondería con el constante incremento en las compras de Bitcoin realizadas por Grayscale.
Grayscale es un fondo de inversión, que permite a grandes inversionistas institucionales la adquisición de productos financieros equivalentes a la posesión de Bitcoin. Pero sin tomarse las molestias de adquirir y almacenar la criptomoneda, un servicio que ofrece Grayscale y que le ha llevado a tener un ritmo de compra frenético. Acumulando hasta la fecha un tercio de todo el BTC minado en 2020, solo por agentes institucionales que desean invertir en Bitcoin.
Todas estas son señales inequívocas de que existe un importante optimismo entre los inversionistas, quienes se mantienen alcistas. Esperando un incremento en la cotización de Bitcoin en el mediano plazo, tal como lo auguran analistas del cripto mercado como Anthony Pompliano. Lo que hace de este nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.