La Organización Mundial de la Salud (OMS) usará la tecnología Blockchain junto a IBM y Oracle, para crear un centro de datos para comprobar la información relativa a la pandemia del COVID-19.
OMS usará tecnología Blockchain
La plataforma se apodará MiPasa y se lanzará como un Centro de Investigación y recolección de datos del COVID-19.
Se espera que la plataforma evolucione a medida que se creen herramientas para el análisis de datos, datos de prueba e información para la detección del Coronavirus.
MiPasa se lanzará como “una autopista de información del COVID-19”, comentó Jonathan Levi, CEO de Hacera, la compañía que construye la plataforma.
¿Quiénes serán parte del proyecto?
La OMS, IBM y Oracle son los actores más conocidos del proyecto. Sin embargo, La Comisión de la Salud de China, Microsoft y la Universidad Johns Hopkins son algunos de los otros actores involucrados.
Gari Singh, director técnico de IBM, comentó que era importante poner en marcha esta unión lo antes posible. También añadió que todos los participantes estaban de acuerdo con ello.
Asimismo, Singh aseguró que empezaron con una lluvia de ideas sobre la recolección de la información del virus, cómo proporcionarla y usarla. No están tratando de forzar la tecnología Blockchain en este proyecto, pero necesitan fuentes confiables.
El uso de la tecnología Blockchain será precisa para replicar los datos, mantener fuentes confiables y asegurar la información sin que la misma sea manipulada.
Otra iniciativa
IBM también está trayendo la iniciativa de “Call for Code” (Llamada por código). Para trabajar en la plataforma y crear rápidamente herramientas que puedan ayudar a frenar la crisis. Singh comentó que los datos de prueba del COVID-19 podrían ser añadidos a la plataforma.
Usando la tecnología Blockchain se podría introducir información a través de un conjunto de aplicaciones sin saber quién es la persona. Con esto, el grupo puede empezar a recopilar información y construir nuevas aplicaciones a partir de esto, dijo Singh.
El CEO de Hacera dijo que las herramientas analíticas pueden proveer conocimientos, siempre y cuando se puedan asegurar los datos de la plataforma. Comentó que una variedad de compañías están ofreciendo sus datos inteligentes para frenar la pandemia.
“Muchos de los proveedores de datos se están involucrando, todos se apresuran ayudar y nadie está cobrando ni un centavo”, dijo Levi.
Esta iniciativa mantendrá una base datos actualizada sobre la pandemia del COVID-19, la misma podrá servir como medio de recolección de información para frenar la crisis.