Dinero

¿Te gustaría ser responsable de tu propio dinero?

En medio de la descentralización que caracteriza a nuestra época, monedas como Bitcoin nos permiten hacernos responsable de nuestro propio dinero.

single-image

Desde hace décadas, el paradigma dominante dentro del mundo financiero es el del dinero fiduciario. Esas monedas que utilizamos en nuestro día a día, y que son emitidas por los gobiernos desde el Banco Central, sin contar con otro respaldo que la confianza de las personas. Pero este modelo no está exentos de desafíos, y el principal de ellos sin duda proviene de las criptomonedas como el Bitcoin.

El dinero fiat en el mundo

Cuando hablamos de dinero fiat, es normal pensar en el dólar estadounidense como el mejor ejemplo. Una moneda que es básica para la economía mundial, siendo el medio de pago del comercio internacional. Y que se encuentra bajo el control absoluto de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Esto significa que, en último término, los usuarios del dinero no son realmente dueños del mismo. Siendo incapaces de influir de alguna manera en la forma en que la moneda es administrada. Pero sufriendo las consecuencias de las decisiones tomadas por la FED.

Aumentos y disminuciones en la tasa de interés, planes de expansión de la liquidez con la impresión de millones de dólares, planes de compra y venta de bonos. Todos estos son instrumentos que utiliza la FED y cualquier Banco Central del mundo para controlar el valor del dinero fiat. Con el objetivo de alcanzar las metas macroeconómicas que se proponen los gobiernos.

Pero al final del día, la consecuencia de estas decisiones es que los ciudadanos, no tienen poder real sobre la economía de la que son motor. Sino que se hayan sometido a los vaivenes de la política monetaria de sus gobiernos. Y de las grandes instituciones financieras privadas que utilizan todo su peso económico para influir las decisiones en su beneficio.

Las criptomonedas entran al escenario

Sin embargo, está situación ya empezó a cambiar desde el año 2008. Cuando la crisis financiera de este año, impulsó a Satoshi Nakamoto, seudónimo del legendario creador del Bitcoin, a lanzar el white paper de BTC. Una moneda con el objetivo de devolver el poder económico a los ciudadanos. Y protegerlos de las manipulaciones financieras de la banca y los gobiernos.

El Bitcoin empezó así un movimiento que, desde entonces ha ido adquiriendo cada vez mayor fuerza. Enfrentando directamente el monopolio del dinero fiat sobre la economía mundial. Y proponiendo en su lugar una alternativa descentralizada en manos de los usuarios.

Así, con el Bitcoin y gracias a la tecnología Blockchain, quienes tienen la capacidad de decidir sobre el futuro de la moneda son los usuarios de la moneda. No hay un ente centralizado que controle su valor o emisión, sino que son los miembros de la cripto comunidad los guardianes de su funcionamiento. Necesitándose de la participación de todos para llevar a cabo cualquier cambio dentro de la red de BTC.

Y no solo eso, sino que como individuos, los usuarios de Bitcoin también se convierten en los guardianes de su propio dinero. Sin depender de un banco comercial que utilice sus ahorros para sus movimientos financieros. Sino de si mismos y las decisiones que tomen para almacenar sus BTC en una billetera digital, a la cual únicamente ellos tendrán acceso.

Por si fuera poco, este sistema de almacenamiento de Bitcoin también trae una ventaja adicional. Y es que, no estás sometido a la incertidumbre de una corrida bancaria o una estafa por parte de los directivos del banco. Sino que, no importa lo que ocurra, tu dinero estará siempre encriptado dentro de la Blockchain de Bitcoin. Protegido de hackeos y de actores malintencionados.

De allí la importancia que tienen las criptomonedas en general y el Bitcoin en particular, en medio del mundo moderno al que la tecnología está dando forma. Pues, cuando la tendencia a nivel mundial es hacia la descentralización y el empoderamiento ciudadano. La lucha del Bitcoin por evitar los vicios del dinero fiat, es un importante elemento en la construcción de una nueva economía.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare