Un número relativamente pequeño de empresarios han sido los agentes de cambio, aplicando nuevas tecnologías y modelos de negocio. Ahora en su quinto año, el informe “Billionaires insights 2019” analiza cómo las empresas y multimillonarios han sobresalido.
De acuerdo al informe sobre la riqueza multimillonaria, la investigación señala sobre la era histórica de esta generación de riqueza. En él, destacan que ampliaron el alcance de la investigación para incluir un examen del desempeño de los multimillonarios, empresas así como también una encuesta de las opiniones de los asesores de UBS sobre las actividades actuales de sus clientes multimillonarios.
2.101 multimillonarios
Puntualizan que el universo de investigación para el Billionaires insights 2019 cubre 2.101 multimillonarios de 43 países de las Américas, EMEA y APAC, mirando hacia atrás durante más de dos décadas. A su vez, la base de datos incluye los 43 mercados multimillonarios más grandes, que representan alrededor del 98% de la riqueza multimillonaria mundial.
Puntualizan que, la visión a largo plazo, la asunción inteligente de riesgos, el enfoque comercial y la determinación han dado como resultado un rendimiento superior de las empresas.
Para el Billionaires insights 2019 realizaron más de 25 entrevistas con asesores multimillonarios al igual que entrevistas personales con más de 30 multimillonarios. UBS y PwC asesoran a un gran número de los ricos del mundo y tienen una visión única de su fortuna cambiante y necesidades.
La riqueza multimillonaria creció un 34,5%
De 2013 a 2018, la riqueza multimillonaria creció un 34,5%, llegando a USD 8,5 billones. Sin embargo, la riqueza multimillonaria cayó en 2018 en un 4,3%, o USD 388 mil millones.
El informe también señala que durante los cinco años hasta finales de 2018, las mujeres multimillonarias aumentaron en un 46%, pasando de 160 a 233. Mientras tanto, el número de hombres multimillonarios creció en un 39%.
Destacan que hay ciertos rasgos de personalidad que pudiesen explicar el éxito de los multimillonarios. En este sentido, destacan que los multimillonarios son tomadores de riesgos inteligentes, enfocados en los negocios y determinados que benefician a sus negocios.
Predecir el futuro, algo difícil
Ahora bien, al mirar hacia los próximos cinco años, es difícil predecir el futuro. De alguna manera esta investigación dice que los principales empresarios están preparados para un entorno más difícil. Pero lo que se mantendrá constante es el efecto multimillonario: la capacidad de transformar industrias enteras, crear grandes cantidades de empleos bien remunerados.
Durante los años transcurridos desde la crisis financiera, los empresarios prosperaron en un momento de aumento del libre comercio y la inflación precios de los activos. Aumento de las ganancias corporativas y el bajo interés en las tasas avivaron el valor de las empresas públicas y privadas, así como otros activos como bienes raíces.
De cualquier modo, se espera que, el efecto multimillonario identificado de acuerdo al informe continúe, incluso si el enfoque de emprendimiento de la actividad cambia a tecnologías digitales, materiales o biológicas.
Criptomillonarios
En el marco de las tecnologías digitales, es imprescindible mencionar a los criptomillonarios, que, desde la creación de Bitcoin hace 10 años, algunas personas invirtieron en es esta tecnología y estas nuevas monedas cuando apenas nadie las conocía y los precios eran muy bajos.
Comprar Bitcoin antes de 2013 hubiera sido una inversión que hubiera garantizado una rentabilidad de muchos ceros, sin embargo no todos tuvieron la visión de tomar algunos riesgos.
Nadie tiene una máquina del tiempo para saber cuál será el futuro valor de un activo. Estas personas tomaron un enorme riesgo de perder su capital pero a cambio de un gran riesgo siempre debe haber la posibilidad de una gran rentabilidad.
Millonarios gracias a Bitcoin
Son bastante populares las historias ya algo viejas de personas que se hicieron ricas gracias a los criptoactivos o que perdieron la oportunidad de serlo. Así pues recordamos el ejemplo de un chico de Noruega que compró $20 en Bitcoins para hacer un trabajo de su carrera y no recordó que los había comprado hasta que vio en las noticias que el precio de la criptomoneda padre alcanzó por primera vez el precio del oro. Gracias a esto este joven chico pudo comprarse una enorme casa.
Otra anécdota interesante y muy conocida es la de la famosa pizza que se vendió por unos 10.000 BTC, y que hoy en día tendría el valor de un cuadro de Leonardo Da Vinci.
Como se puede comprobar, ser uno de los criptomillonarios más populares no es solo cosa de invertir a tiempo. Requiere de una dedicación profesional completa a esta nueva tecnología.
Muchas personas se hicieron ricas gracias a este mercado simplemente invirtiendo, pero es el avance de la cadena de bloques como revolución tecnológica la que hará que muchas personas puedan beneficiarse.
Lo que está claro es que las criptomonedas seguirán dando mucho de qué hablar en el futuro.