La tecnología Blockchain ha transformado todos los aspectos de nuestra vida, generando cambios radicales en áreas tan diversas como la salud, la educación, la agricultura y la implementación y seguimiento de políticas públicas en nuestros países.
Sin embargo, de entre estos cambios, sin duda el más importante ha sido el que ha estado operando en el ámbito financiero, en donde las criptomonedas se han convertido en un factor disruptivo que ha revolucionado este sector para bien.
No es solamente el Bitcoin, la criptomoneda más famosa que apuntaría a convertirse en una alternativa viable al dinero fiat, sino que también existen otras criptomonedas cuyo fin no es el de competir con el dinero tradicional, sino por el contrario, mejorar sus capacidades.
Así, en los últimos meses hemos asistido a un proceso de democratización acelerada de las finanzas internacionales gracias a la inclusión de la tecnología Blockchain en estas transacciones. Empresas como Ripple y R3, están consiguiendo que transacciones transfronterizas que antes demoraban días enteros, ahora puedan llevarse a cabo en cuestión de segundos, reduciendo las comisiones de los intermediarios en estas transacciones, y por tanto poniendo al alcance de todos, la realización de pagos internacionales.
Esto ha impulsado que grandes empresas tradicionales, empiecen a experimentar con el desarrollo de sus propias plataformas basadas en la Blockchain, como sería el caso de Wells Fargo y su moneda virtual utilizada en las transacciones internas de la compañía, o JP Morgan y la Interbank Information Network (IIN).
Esta última consistiría en una red Blockchain basada en la cadena de bloques de Ethereum, y desarrollada por JP Morgan. El “intercambio de información en tiempo real como una forma de verificar que un pago ha sido aprobado” y que cuenta en la actualidad con la participación de 345 bancos de todo el mundo.
“La intención con la Interbank Information Network ha sido siempre desarrollar un importante ecosistema de usuarios bancarios, todo enfocado en el uso de tecnologías emergentes como la Blockchain para trabajar de mejor manera la compleja industria de pagos internacionales“, comentó a The Business Time John Hunter, ejecutivo del banco.
Y ahora, el segundo banco más grande de todo el Sudeste Asiático por cantidad de activos, el OCBC, cuya sede se encuentra en Singapur, se incorporará a la plataforma de JP Morgan, aumentando por tanto la penetración de la misma en Asia.
Desde CriptoTendencia elegimos este como nuestro dato del día, pues representa un importante ejemplo de cómo las compañías más grandes del mundo, miran cada vez más hacia la tecnología Blockchain para innovar dentro de sus modelos de negocios, para mejorar sus capacidades internas, y obtener mayores ganancias a la vez que ofrecen un mejor servicio.