Noticias

Edward Snowden desafía a la CIA y lanza un libro con sus memorias

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el martes una demanda civil contra Edward Snowden por la publicación de su nuevo libro que contiene secretos de estado, sin autorización. En respuesta, Snowden bromeó diciendo que la absurda demanda es “buena para Bitcoin”.

single-image

El gobierno estadounidense intenta apoderarse de las ganancias del libro del excontratista de la CIA, Edward Snowden, publicado esta semana, pues advierten que incumplió su acuerdo de confidencialidad con el Departamento de Justicia.

Edward Snowden es un excontratista de la CIA famoso por filtrar miles de documentos privados en 2013 que revelaron el poder de vigilancia de Estados Unidos.

“Me llamo Edward Snowden, antes trabajaba para el gobierno, pero ahora trabajo para el pueblo… Ahora dedico mi tiempo a intentar proteger a la ciudadanía de la persona que yo era antes: un espía de la CIA y de la NSA”.

Así se puede resumir en pocas palabras Permanent Record «Vigilancia Permanente» , el libro, publicado simultáneamente por 23 editoriales de todo el mundo, entre ellos: EEUU, España, México, Colombia, Argentina, Brasil y Perú en el que Snowden relata, desde el exilio, los entresijos del mayor escándalo diplomático de la historia.

Estados Unidos demandó a Snowden por haber publicado su libro de memorias sin someterlo primero a una revisión de las agencias de inteligencia estadounidenses para las que trabajó, un paso con el que busca confiscar todos los ingresos procedentes de la venta de la obra.

Ahora, el gobierno estadounidense quiere asegurarse de que Snowden no vea un centavo de las ganancias de su publicación, pues reclama que el autor violó su acuerdo de confidencialidad y busca confiscar las regalías de su obra. Sin embargo es muy probable que Snowden invierta sus ganancias en Bitcoin y evitar así que el Gobierno de EE.UU. confisque sus ganancias.

Snowden sacudió al mundo en el 2013

En 2013, el ex analista de la CIA sacudió al mundo revelando que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo en el que fue la mayor filtración de inteligencia en la historia.

Acusado por Estados Unidos de espionaje (la Ley de Espionaje prevé penas de entre 30 años de cárcel y cadena perpetua), huyó a Hong Kong en 2013 y posteriormente se refugió en Rusia, donde podrá permanecer hasta 2020.

El libro busca alertar sobre la deriva autoritaria de los Estados, denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital. Snowden anuncia en su libro, “la lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por nuestra libertad”.

Su reacción en Twitter

Sin embargo, los críticos han dicho que la información en el libro ya ha sido publicada por otra organización de noticias. Por lo que estima que se trata simplemente de una campaña del gobierno para desprestigiar a Snowden y evitar que se beneficie mientras continúa viviendo en el exilio en Rusia.

Ante este comportamiento, Snowden publicó en Twitter cómo este caso es un ejemplo brillante de por qué necesitamos Bitcoin en forma de broma: “En conclusión, esto es bueno para Bitcoin”.

El hecho de que el gobierno de EE.UU. pueda detener o incautar ganancias provenientes del trabajo de cualquier persona, siempre que lo considere ofensivo para los intereses del estado, es una gran señal de alerta. En efecto, le da a la carta blanca del estado para reprimir efectivamente la libertad de expresión sin hacerlo explícitamente.

Por lo tanto Snowden tiene razón. En efecto, sí, esto es bueno para Bitcoin. Así que, con cada nueva demanda de este tipo se hará más obvio.

Snowden y Bitcoin

Anteriormente, Snowden, aseguró que el mayor defecto de la principal moneda digital tiene que ver con su falta de privacidad y en este sentido, destacó la importancia de la privacidad como pilar fundamental para la libertad de las personas, y agregó:

«La falta de privacidad es una amenaza existencial para todos. Por eso, Bitcoin, es la única protección que los usuarios tienen contra los cambios políticos».

Snowden también ha sido partidario de Bitcoin, e incluso utilizó un servicio de comunicación encriptado, el cual pagó con BTC, para poder comunicarse con periodistas en 2013.

El experto en ciberseguridad expresa que las regulaciones buscan tener pleno control de las operaciones con criptomonedas, y que si las personas conocen bien el sistema, podrán operar con total privacidad.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare