El proyecto piloto implementado por la Secretaría de Transporte Metropolitano a través del Consorcio Metropolitano de Transporte, consiste en el pago del boleto con la criptomoneda a través de un código QR. El proyecto según se informó, no genera gastos adicionales para la empresa estatal, y brinda una nueva manera de acceder a las estaciones del metro.
El programa consiste en descargar una aplicación móvil, con el cual puedes generar el código QR que será leído en los torniquetes de accesos en algunas de las estaciones de metro en Sao Paulo. El proceso es básicamente sencillo, el ciudadano debe contar con un CPF (tarjeta de identificación por sus siglas en portugués) válido, una tarjeta de débito o crédito y un teléfono inteligente. El canje se hace a través de la aplicación con las múltiples tarjetas de débito y crédito que circulan en el país caribeño que permiten cargarlas con Bitcoins.
Las estaciones que participan en el proyecto son: Autodrome (léna9-esmeralda), Tamanduateí (línea 10-turquesa), Don Bosco (línea 11-coral), Aeropuerto-Guarulhos (línea 13-jade), Sao Judas (línea 1-azul), Paradise (línea 1-azul y 2-verde) y Pedro 2º (línea 3-rojo). La prueba piloto finalizará el próximo 18 de octubre.
Para la adquisición del boleto también se han dispuesto puntos de ventas en las estaciones del proyecto con las tarjetas de débito y crédito, así como la compra en efectivo en las taquillas, pero que en este caso se le entregará un código QR impreso para ser escaneado en el torniquete.
Esta nueva forma de compra de los boletos permitirá que las fintech que hacen vida en brasil como AlterBank, Uzzo y Atar tengan un reimpulso en los servicios ofrecidos, ya que son empresas que permite intercambiar Bitcoins por dinero fiduciario y utilizarlos en las tarjetas que suministran de una manera simple y rápida.
Ya en Río de Janeiro se utiliza el pago del boleto con tarjetas Visa y Mastercard que poseen tecnología NFC y permite a través del acercamiento de la tarjeta o teléfonos inteligentes el pago del boleto con esta tecnología. En Fortaleza también se ha implementado un sistema de pago similar a este proyecto del metro en Sao Paulo.
Brasil ha venido impulsando el uso de las criptomonedas, su regulación y su implementación, cuenta con niveles muy altos de intercambios de criptomonedas en la región, y si bien es cierto que este tipo de proyectos no engendra per se la aceptación del Bitcoin, no menos cierto es que estimula y fomenta el uso de fintech que aportan soluciones de pago en ese país sudamericano.