Cuando se ven por primera vez los conceptos de Bitcoin, Blockchain, minería, etc., la mayoría de las personas sienten que les están explicando en otro idioma o que son definiciones demasiado complejas para su comprensión. Es por eso que traemos una manera sencilla y divertida de entender las criptomonedas.
El juego de las criptomonedas
Antes de entrar en crisis y darse por vencido al no entender los conceptos, respire e intente de nuevo, verá que comprender Bitcoin es tan sencillo como entender un juego de mesa.
Imagine que se encuentra con unos amigos una tarde tranquila de domingo y ya han terminado todos los juegos de mesa que tenían para distraerse, así que se les ocurre crear uno nuevo. Pero esta vez el objetivo en lugar de ser quedarse sin cartas o comprar la mayor cantidad de casas y hoteles posibles, será crear dinero que sólo puede ser utilizado entre los jugadores.
Para agregarle cierto nivel de dificultad, deciden que la forma de lograr el objetivo será resolviendo ejercicios matemáticos particularmente complejos. Como todos son bastante diestros con los números, empiezan a competir para encontrar nuevas formar de resolver estos problemas en el menor tiempo posible.
Y así, el juego de las criptomonedas da inicio.
¡Vamos a minar! Pero sin pico y pala
Cuando uno de los jugadores logra resolver alguno de los complejos problemas matemáticos, lo comparte con el resto de los jugadores sobre su triunfo. Los demás deben asegurarse que efectivamente haya resuelto el problema de forma acertada y de ser así, todos escriben que esa persona ganó algo de dinero. Esto se denomina como “minería de criptomonedas”.
Transacciones con este nuevo dinero
Cuando alguien le quiere hacer una transacción a otra persona, debe avisar al resto de los jugadores para que estos puedan verificar si realmente cuenta los fondos necesarios para hacer esa transacción. Si suficientes personas comprueban que efectivamente cuenta con el dinero suficiente, entonces la operación se realiza; en caso contrario, simplemente se ignora la solicitud de transacción.
Una particularidad de este juego es que todos aquel que desee enviar o recibir dinero, sabe cuánto están enviando o recibiendo los demás, a pesar que realmente no pueden identificar a una persona detrás de la transacción. Además, cualquier jugador puede ver el historial de cada transacción desde el comienzo de este divertido sistema, lo que se conoce como libro mayor público.
¿Aquí también hay comisiones?
Las comisiones son una parte muy importante en las transacciones. Cada vez que se envía dinero, se debe dar una especie de propina que se le dará a la persona que resolvió el problema matemático del que se hablaba al inicio.
Con el tiempo, los problemas matemáticos que se plantearon al inicio del juego serán resueltos, por lo que estas propinas serán lo que incentiven a los mineros a seguir con el juego, ya que serán su máxima recompensa.
Y la palabra mágica es… ¡Blockchain!
Cada vez que alguien realiza una transacción que es considerada como válida, se crea algo llamado hash. Un hash es una palabra secreta que sólo se puede recordar si se combina con otras palabras que ya se conocen. Cuando se combina parte de la información sobre un problema matemático resuelto hace poco y datos sobre la transacción actual, es posible asegurarse que nadie sea capaz de falsificar nuestra transacción, ni siquiera el jugador que la inició.
Cada transacción está contenida en algunas notas sobre el problema matemático recientemente resuelto; estas notas se llaman “bloques”.
Cuando se juntan los bloques y las transacciones se crea una cadena con enlaces que son imposibles de reemplazar sin regresar al inicio y hacer todos los problemas matemáticos, uno por uno, nuevamente. Además, es necesario convencer a todos los jugadores que este trabajo de reemplazo es el verdadero, cuando ellos antes habían corroborado la cadena original. Ya que esto es prácticamente imposible, se dice que las transacciones y los bloques no se pueden deshacer o falsificar.
Entendido el juego. ¡A jugar!
Esta es una manera sencilla de explicar cómo funcionan las criptomonedas y los principales conceptos relacionados a ellas. Claro que hay mucha más información que se puede encontrar, cómo específicamente funciona Bitcoin o la tecnología Blockchain, pero para saber más de eso te invitamos a revisar nuestras publicaciones anteriores y atreverte a jugar el “juego de las criptomonedas”.