Criptomonedas

El ABC del proyecto Cosmos, la Internet de las Blockchains

single-image

Cosmos, es el proyecto que espera estandarizar la comunicación que hay entre las blockchains que existen en la actualidad; todo esto por medio de la creación de un Internet para blockchains. Ciertamente, puede llegar a ser un proyecto prometedor, por lo que vale la pena conocer de qué se trata y cómo logrará unir a todas las blockchains en una red global.

¿Qué es Cosmos?

Como bien se ha mencionado, este es un proyecto enfocado a conectar a todas las blockchains; liderado por la startup Tendermint Inc, una empresa que se dedica al desarrollo de softwares; quien fue solicitada por Interchain Fundation, para que se encargase del desarrollo y creación del ecosistema tecnológico, mientras que Interchain Fundation financia el proyecto.

En este sentido, se debe aclarar que este proyecto busca posicionarse como mediador de las blockchains, esto por medio de la creación de un sistema que permita la coexistencia de cada una de las cadenas de bloque que se han creado hasta ahora. Y como bien han afirmado sus representantes, esto se llevará a cabo con la creación de un Internet especial para la tecnología blockchain.

¿Por qué nace este proyecto?

El motivo que ha influido en la creación de este proyecto, está relacionado con los distintos puntos débiles que tienen las blockchains, siendo la interoperabilidad parte de estos. De hecho, no es un secreto para nadie, que resulta extremadamente complejo lograr que una blockchain permita intercambiar información que ha registrado previamente, o que la reutilice.

Asimismo ocurre con la escalabilidad, pues a través del tiempo ha sido posible notar como las blockchains de proyectos como Ethereum y Bitcoin, han tenido periodos de congestión donde reducen notablemente el nivel de eficiencia y capacidad; dando como resultado que los usuarios vieran necesario pagar fees excesivos, con la finalidad de que se incluyeran sus transacciones con mayor rapidez.

En vista de tales defectos y debilidades, muchos se han percatado de que es necesario crear una propuesta que ofrezca solución ante la problemática. Es por ello que, los líderes del proyecto Cosmos han tomado como opción interconectar cada blockchain existente, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de las mismas.

¿Cómo funciona?

Con el objetivo de resolver los problemas, Cosmos ha tenido que diseñar y crear distintas herramientas, entre las cuales es necesario mencionar a las siguientes:

Tendermint

Se trata de un protocolo que está creado con dos piezas principales, la primera de ellas es la blockchain consensus engine y la segunda es una interfaz de aplicación genérica. Ahora bien, Tendermint no funciona como una blockchain, sino como una base personalizable, compatible con cadenas de bloques.

Es importante conocer que el consenso de Tendermint es un algoritmo PoS que facilita la interoperabilidad, así como también la capacidad de ejecutar miles de transacciones por segundo. Por lo tanto, se trata de una de las herramientas más importantes del proyecto Cosmos.

Cosmos SDK

Este es un grupo de herramientas que sirven para complementar el funcionamiento de Tendermint; de hecho, los desarrolladores afirman que con su uso es posible simplificar en gran medida la construcción de una cadena de bloques, puesto que sería como codificar una serie de módulos.

IBC

Se trata del protocolo que hace posible la comunicación entre las blockchains, este enlaza los hubs y las zonas, con el objetivo de facilitar el intercambio de criptoactivos o tokens que provengan de cadenas de bloque diferentes.

Ahora bien, para comprender mejor el funcionamiento de la IBC es necesario definir que son los hubs y las zonas. Entonces, se debe aclarar que los hubs son los registros centrales que se encuentran en cada cadena individual (mejor conocida como zona).

Ventajas y aspectos positivos del proyecto

Ciertamente, este es uno de los proyectos más atrevidos en la actualidad, esto debido a que actualmente no existe nada parecido. Sin embargo, no es posible negar que conlleva una importante cantidad de ventajas y beneficios, entre los cuales es posible encontrar a los siguientes:

Puente entre cadenas

Como bien se ha mencionado anteriormente, el motivo principal que hace de este un proyecto relevante y útil, es que promete crear puentes entre las blockchains que existen; de esta forma, todas podrán conectarse entre sí y así facilitar las transacciones entre ellas.

Mejoría de la escalabilidad de otros proyectos

La escalabilidad es un factor que se ve afectado cuando en una blockchain se registran demasiadas operaciones seguidas, es por ello que cuando criptomonedas como Bitcoin y Ethereum estuvieron un su apogeo, la escabilidad de su cadena de bloques se vio seriamente reducida.

Ciertamente, en la actualidad es algo que se ha controlado, pues eventualmente ha disminuido el tráfico de operaciones, ocasionando que se nivele la eficiencia de las plataformas. No obstante, si se presentara nuevamente un periodo de alto tráfico de operaciones, se volvería un problema.

Por lo tanto, para prevenir esto el uso de Cosmos podría llegar a ser vital (esto en caso de que realmente resulte un proyecto exitoso), ya que este facilitaría el registro y ejecución de operaciones.

Expansión de usuarios para las blockchains

Si Cosmos llegara a contar con las cadenas de bloques más importantes en su sistema, este proyecto tendría la capacidad de expandir el número de usuarios para las blockchains, ya que más de uno presentaría interés, tanto como para añadir nuevas blokchains a la plataforma, como también para utilizarla en general.

Expectativas para este proyecto

Como bien se ha mencionado, este proyecto es bastante arriesgado, pues a pesar de que tiene un excelente potencial; las oportunidades de éxito son tantas como las de fracaso. Sin embargo, hasta ahora ha demostrado ser de interés para una gran comunidad, pues en el periodo de ICO de Cosmos, este proyecto llegó a recaudar más de 16.8 millones de dólares norteamericanos.

Además, también es necesario destacar que se trata de una de las propuestas más sólidas que se han visto en la actualidad; sin embargo, aún no se ha probado del todo. Por lo tanto, es bastante complicado determinar cuál será el futuro que tendrá.

¿Cómo podría afectar a las blockchains en general?

El Internet de Blockchains podría llegar a ser uno de los proyectos más impresionantes y rentables, esto debido a que tiene la capacidad de abarcar un mercado que todavía no ha sido monopolizado; siendo este el del control de todas las blockchains.

Por lo tanto, si así ocurriese, esto traería consigo un cambio relevante para todos los proyectos descentralizados o que utilicen la tecnología blockchain, ya que si algunos de estos comienzan a utilizar el Internet de Blockchains, esto podría ocasionar que muchos otros se sumen. No obstante, es importante tener en cuenta que se trata de una suposición, por lo que no necesariamente ocurriría de esta forma.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare